El ministro de Economía Nicolás Grau asegura que “hemos ido despejando todas las dudas que podrían existir” sobre el litio entre inversionistas

El secretario de Estado se reunió con empresarios alemanes en Berlín. La autoridad dijo que decenas de empresas han manifestado interés en torno al mineral.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 13 de junio de 2024 Visto 87 veces

Desde Alemania

Este jueves el ministro de Economía, Nicolás Grau, amanecerá en Suecia como parte de la gira en que acompaña al Presidente Gabriel Boric. Antes de viajar, el secretario de Estado hizo un positivo balance de su paso por Berlín -la primera parada de la visita-, donde se reunió con más de 40 empresarios alemanes para conversar sobre minerales críticos y la Estrategia Nacional del Litio de Chile.

En la cita, Grau expuso los ejes centrales de la estrategia, y luego el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, abordó lo que ha estado realizando la cuprífera estatal en relación a cobre y litio. Una cita que, desde la perspectiva de la autoridad, dejó en evidencia el alto interés que existe en torno al mineral.

- ¿Con qué sensación cree que quedaron los alemanes?

- La recepción fue bastante buena. Hay bastante interés de las empresas alemanas en los distintos ámbitos relacionados al litio, tanto en las posibilidades de participar en la explotación, ya sea como socio de Codelco o como Enami o en estos proyectos liderados por privados que están en la etapa de manifestación de intereses, como también en lo que se denomina estos productores especializados -que son estos llamados que hace Corfo- para efectos de que empresas, principalmente internacionales, vayan a Chile, produzcan con mayor valor agregado a partir de asegurarles una cuota de la producción de Albemarle o SQM, que son cosas que vienen de los contratos del segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Esas dos oportunidades de inversión de negocio asociadas al litio son muy importantes.

- ¿Qué temas concentraron las inquietudes de los empresarios alemanes? Plazos, proyectos…

- Nosotros hemos tenido junto con InvestChile un trabajo bien específico y dedicado a Alemania. Esta es la tercera vez que venimos a Alemania y hemos hecho exposición de la Estrategia Nacional del Litio en todas sus etapas.

Entonces, las empresas alemanas que son del ecosistema que puede estar relacionado a la producción de litio, tienen bastante claros los timing. Lo que ha ido pasando, además, es que cada vez hemos ido avanzando y despejando en el fondo todas las dudas que podrían existir. A estas alturas, el ecosistema relacionado al litio acá en Alemania entiende bien cuáles son las oportunidades y nosotros esperamos que tengan una participación, junto con muchas otras empresas de otros lugares.

- Entiendo que hay 19 empresas alemanas y francesas interesadas en el litio. ¿Hay más?

- Efectivamente, son más, estamos hablando de decenas de empresas. La Estrategia Nacional del Litio, en este momento, está plenamente desplegada en distintas dimensiones. Por ejemplo, estamos todavía en el proceso de manifestación de intereses en el caso de los 26 salares que están abiertos a explotación. Ese proceso todavía no cierra, pero sí sabemos que ha despertado mucho interés y de diversos lugares del mundo al mismo tiempo.

Enami está también haciendo un proceso de manifestación de interés de potenciales socios para la producción en los salares altoandinos y allí también sabemos que hay un interés muy amplio.

Y, por último, también sabemos que el proceso que está liderando Codelco para buscar su socio en el caso de Maricunga, está teniendo mucho interés.

Entonces, en el fondo, lo que ocurre acá es que ya sean los casos que están liderados por empresas del Estado y que consiste principalmente en la búsqueda de un socio, como también en estos salares que van a estar liderados por el sector privado, en ambos casos tenemos antecedentes de que hay un interés muy relevante.

- ¿Han recibido preguntas sobre el acuerdo de Codelco-SQM? Aquí en Chile ha habido alguna crítica respecto a que podría haberse hecho una licitación.

- Cuando el presidente de Codelco ha presentado lo que hacen en cobre y lo que empezarán hacer a futuro en litio, existe una mirada muy positiva de lo que este acuerdo va a significar para el mundo en materia de aumento de producción y se tiene admiración por lo que ha logrado Codelco y SQM con este acuerdo histórico.

“Empresas de todo el mundo”

- ¿Qué tipo de empresas son las que están manifestando interés?

- Son empresas de todo el mundo, que tienen como foco la producción de litio y, en algunos casos, también son empresas que se articulan en alianza con otras que están más bien en la producción de baterías. Y esa es una combinación que siempre hemos buscado promover, porque en la medida que existan asociaciones de esa naturaleza, aumenta la probabilidad de promover una producción con mayor valor agregado en el país.

- En su discurso ante los empresarios alemanes, el Presidente los invitó a “confiar en nuestro país”. Sin embargo, en el sector privado de Chile siguen generando inquietud temas de la agenda legislativa, permisología, medioambiente, por ejemplo.

- Lo más importante acá es centrar esta conversación en datos. Chile ha tenido durante los últimos años, en particular los últimos dos, inversión extranjera muy alta, que ha ido en alza. Tuvimos en 2023 la inversión extranjera más alta desde 2014 (...) Se pueden comentar muchas cosas, pero nosotros somos evaluados por las decisiones de inversión y en eso hemos tenido buenos resultados.

Ahora, estamos lejos del techo. Creo que lo podemos hacer mucho mejor todavía, y que tengamos el mejor resultado desde 2014 en ningún caso significa que haya que estar conforme con aquello y, por eso, es que estamos impulsando esta agenda con tanto entusiasmo.

Ahora, respecto a estos temas específicos, la agenda de reforma a los permisos y en particular los permisos sectoriales, es muy bien recibida acá (Alemania) y en Chile.



Más información sobre Litio