Sernageomin estima que región de Antofagasta aglutina el 24% de los volcanes activos de Chile

22 volcanes se emplazan en la zona, de los cuales cinco son monitoreados constantemente por la Red Nacional, que el pasado jueves 5 de abril decretó alerta amarilla para el Láscar, luego que presentará una actividad sísmica inusual

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 08 de mayo de 2018 Visto 154 veces
Inés Rodríguez

Con el fin de interiorizar a los medios de comunicación de Calama y a la comunidad en general, la seremi de Minería, junto con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), y la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi); realizó una inducción sobre los aspectos técnicos de la actividad volcánica y en particular del Láscar, el más activo del norte, hoy bajo alerta amarilla.

Actividad vulcanológica

La inducción fue encabezada por la geóloga y doctora en vulcanología, Inés Rodríguez, quien detalló que en la región hay 22 volcanes activos (de los 90 que tiene en total Chile, lo que representa el 24,4%), de los cuales 5 reciben un monitoreo constante por parte del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica: Olca-Paruma, Ollagüe, San Pedro, Lastarria y Láscar, este último el más peligroso.

Riesgo que estableció un ranking elaborado por geólogos y vulcanólogos de Sernageomin, a partir de varios parámetros, como su vulnerabilidad y otras variables propias del volcán, que le otorgan un puntaje, explicó la experta. En base a este trabajo se establece que "el Láscar es el más peligroso del norte, está en el lugar 14 en un ranking que va del 1 al 90", detalló.

Alerta amarilla

"El Láscar es un volcán activo, por lo tanto, siempre habrá sismicidad y casi siempre está bajo alerta verde, cuando sale del nivel de base pasa a la alerta amarilla, la que se decretó porque el tipo de sismicidad que comenzó a tener el volcán hace unas semanas atrás es distinta a la habitual", explicó Rodríguez, sobre la alerta que se decretó el jueves 5 de abril.

Alerta que además obligó a las autoridades a establecer un radio de exclusión de 5 kilómetros del cráter principal del volcán, debido al riesgo que suponía la presencia de turistas y de comuneros que desarrollan labores de pastoreo en el sector.

Sobre la actividad que presenta hace más de un mes el macizo precodillerano, la geóloga aclaró que "la pluma o fumarola está siempre, con la misma altura, el mismo color, pero esto tiene que ver con un cambio en la sismicidad, con algo interno del volcán. Inclusive la sismicidad no es perceptible por la comunidad, no supera los dos grados, pero este mismo comportamiento ocurrió el 2013 y el 2015, antes de esas pequeñas erupciones ocurrió lo mismo, y como tenemos ese antecedente, decretamos esta alerta amarilla".

Erupciones históricas

Respecto de las últimas erupciones la profesional especificó que en 2015 la fumarola del Láscar alcanzó entre 5 y 6 mil metros de altura, aunque que no se extendió por más de tres horas. De hecho, fue tan breve que no hubo necesidad de pasar de alerta amarilla a naranja.

En 1993, en tanto, la situación fue distinta, pues se trató de una erupción histórica del Láscar, en que la columna piroplástica alcanzó 18 kilómetros de altura y duró varios días. Columna que finalmente colapsó por la densidad del material que la componía.

"Este material que vino desde adentro del volcán colapsó y creó flujos que corrieron por las laderas. Lo otro que ocurrió fue la caída de cenizas (material menor a 2 milímetros de diámetro), que se expandió con el viento y precipitó como una lluvia. Esos fueron los dos peligros que se asociaron al volcán en ese momento", apuntó Rodríguez, quien recordó que en esos años el volcán Láscar no era monitoreado, ya que ese trabajo partió el 2008.

Sobre el riesgo de los poblados cercanos, la geóloga de la Universidad Católica del Norte, dijo que "las comunidades que están más expuestas son Talabre y en segundo lugar Toconao, que tendrían alguna caída de cenizas en caso de una erupción grande", pero enfatizó que son zonas de muy bajo peligro.

Monitoreo es clave

Durante la actividad, el seremi de Minería, Humberto Burgos, dijo que su objetivo fue mostrar el máximo de información y dar a conocer el mapa geológico de los volcanes que se analizan y el mapa de riesgo que indica cuáles deberían ser las zonas y el impacto que podrían tener dependiendo del tipo de alarma que se genere.

En este contexto, dijo que "como país es importante la posibilidad de tener monitoreados los 45 volcanes más activos en el sistema del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS)", que detectó la sismicidad inusual del volcán Láscar y le posibilitó a la autoridad regional decretar la alerta amarilla y el radio de exclusión de 5 kilómetros.

"Ese mismo día el intendente regional Marco Antonio Díaz nos convocó inmediatamente al Comité Técnico de Emergencia, para analizar la información de Sernageomin, declarar la alerta e incorporarla al Sistema de Emergencias de Onemi. Lo que es muy importante, porque nos permitió gatillar todo el sistema", recordó.

Sobre ese mismo evento, Burgos agregó que esa misma celeridad, pues para el volcán Láscar, de acuerdo al mapa de riesgo, la alerta amarilla daba un área de resguardo de 2 kilómetros, pero justo en esa reunión estaba convocado el alcalde de San Pedro de Atacama y nos dijo que la realidad de esa área es que tiene pastoreo, turistas, y se decide ampliar el radio a 5 kilómetros".

Coordinar a operadores

Respecto de cómo se comunica a los turistas y los operadores turísticos la imposibilidad de ingresar al radio del volcán, el secretario regional detalló que "entrando en la administración de la emergencia, el encargado de la municipalidad de San Pedro de Atacama coordina, avisa a todos los operadores turísticos y les comunica inmediatamente a todos que está restringido y se establecen, además, las instancias de coordinación con Carabineros, para disponer una patrulla que evite el paso".

Sobre este último punto, Burgos recalcó que eventualmente podría existir riesgo, lo que se evaluó en un minuto, son los operadores turísticos no registrados, pues "son los más complicados de controlar".

De todas maneras, agregó la autoridad regional, "estamos haciendo un trabajo importante con las comunidades y no es para alarmar a nadie, es estar informados, preparados, y saber qué es lo que tendríamos que hacer cada uno de los entes con competencias técnicas y administrativas y lo hemos transmitido con mucha claridad", aseguró el seremi.



Más información sobre Ciencia