A casi un año de anuncio del gobierno, proyecto de Fiscalía en San Pedro no registra avances

JUSTICIA. Esta postergación ocurre en medio de una fuerte alza en tráfico de drogas, junto a una alta incidencia de autos robados para transarlos en Bolivia.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 26 de junio de 2024 Visto 20 veces
UNA COLABORACIÓN ENTRE FISCALÍA Y MUNICIPIO PERMITIÓ LA HABILITACIÓN DE UNA OFICINA DE ATENCIÓN CADA DOS SEMANAS

La postergada habilitación de una fiscalía en San Pedro de Atacama, en medio del incremento de delitos transfronterizos, surge hoy como un compromiso del gobierno aún pendiente para ampliar la presencia del Estado en apartadas localidades.

"Vamos a inaugurar nuevas fiscalías en Colchane, en San Pedro de Atacama y en Puerto Williams", dijo el presidente Gabriel Boric en septiembre de 2023, durante la presentación de la Ley de Presupuesto para este año.

A la espera de que se concrete esta iniciativa, sigue al alza la criminalidad en zonas limítrofes. Como muestra de este escenario, un nuevo procedimiento de drogas activado por Carabineros a inicios de mes permitió aumentar a más de 13 las toneladas de drogas incautadas en la región; con lo que ya se superó la totalidad de lo decomisado el año pasado (12,3 toneladas). A la fecha, el 40% de las incautaciones registradas en el país, han ocurrido en la región. A este tráfico se suma contrabando de cigarrillos, ingreso de armas y traslado de vehículos robados para transarlos como autos "chutos" en Bolivia a cambio de dinero, drogas y armamento.

Crimen organizado

Según datos de la fiscalía regional, entre 2022 y 2023 las denuncias desde San Pedro de Atacama a la Fiscalía de Calama aumentaron en 27% (de 851 a 1.166 causas). Una cifra que ya representa volúmenes similares de ingresos a los que muestran la Fiscalía de Taltal y Mejillones, que en 2023 registraron 1.250 y 1.667 denuncias.

El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explica que la implementación de una Fiscalía en la comuna de San Pedro de Atacama surge como un proyecto de alto interés para el Ministerio Público por dinámicas criminales de ese territorio que se relacionan con actividades propias del crimen organizado.

"Hoy gran parte de la droga que ingresa a la región lo hace a través de pasos no habilitados que conectan con Bolivia, y son esas mismas rutas las que se emplean para sacar del país autos robados en distintas partes de Chile, entonces, lo que tenemos en esa zona es que confluyen distintos tipos de actividades ilícitas que están conectadas entre sí, y que para ser abordadas de manera más eficiente requieren la presencia de una fiscalía, como también de las instituciones policiales y otros organismos que colaboran en la persecución penal", explica.

Castro Bekios agrega que a esto hay que sumar las crecientes necesidades de la población que habita en esa zona y que no cuenta actualmente con presencia permanente del Ministerio Público, lo que dificulta su acceso a la justicia.

"Entre 2022 y 2023 las denuncias generadas desde esa comuna y que hoy son atendidas por la Fiscalía de Calama aumentaron 27%, con importantes alzas en delitos como lesiones, robos con fuerza y hurtos", complementa el fiscal sobre la creciente incidencia delictual en este poblado.

Proyecto prioritario

La diputada Yovana Ahumada (Ind-Demócratas) apunta que la presencia del Ministerio Público en San Pedro de Atacama resulta una medida prioritaria para enfrentar la expansión delictual.

"La implementación de una fiscalía para San Pedro de Atacama es una necesidad que vengo señalando desde fines del año 2022, y creo que ahora se necesita más que nunca. Hemos visto cómo el crimen organizado se aprovecha de los pasos irregulares para ingresar droga, mercancías de contrabando y a la vez sacar autos robados del país. Todo esto aprovechando que en esta zona existe un vacío por la falta de este ente persecutor. La creación de esta fiscalía fue anunciada por el propio Presidente Boric en su cuenta pública, pero como la mayoría de sus anuncios, hasta el momento sólo resulta un buen titular y de eso hasta la fecha nada", expresa Ahumada.

"Lamentablemente, los delitos por esta zona se siguen acumulando y cada vez son de mayor envergadura, por lo que urge una instalación pronta de este organismo para que pueda coordinar de mejor manera el trabajo que están haciendo las policías", expresa Ahumada. Mientras que el diputado José Miguel Castro (RN), junto con cuestionar la tardanza en la implementación de una fiscalía en esta localidad, manifestó que esta debería ir de la mano de otras medidas complementarias.

"Este gobierno no ha estado exento de promesas sin cumplir. Conociendo la gravedad de la situación que tenemos con la inmigración ilegal debería estar operativa una fiscalía en San Pedro de Atacama; y no solo eso, sino que debería estar aprobada también la ley que tipifica el ingreso ilegal como delito. Este gobierno es muy lento reaccionando ante el crimen organizado vinculado a la inmigración ilegal y se lava las manos ante la urgencia de tomar acciones concretas".

"Insisto, es una buena medida, pero no soluciona el tema. Deben haber leyes más robustas y en general un mayor foco de atención contra el crimen organizado", dice Castro.

"Tardanza inaceptable"

El diputado Jaime Araya, en tanto, afirmó que en los próximos días expondrá a autoridades de gobierno esta urgencia.

"Es indispensable que se cumpla el anuncio presidencial de una fiscalía en San Pedro de Atacama. Lo hemos hecho ver al gobierno a través de distintas intervenciones y aún no somos escuchados. La semana próxima sostendré una reunión con la Directora de Presupuesto para conversar sobre esta urgencia, que es una necesidad de nuestra región, dada la extensa frontera y lo distante de la fiscalía de Calama. Cuando se necesitan respuestas inmediatas, sobre todo frente al crimen organizado, la instalación de las fiscalías resulta fundamental", añade Araya.

También cuestionó el retraso el diputado Sebastián Videla (Ind-PL). "Es inaceptable que la implementación de una fiscalía en San Pedro de Atacama se haya postergado, especialmente en un contexto donde los delitos transfronterizos, como el contrabando, el tráfico de drogas y el robo de vehículos están en aumento. Esta región enfrenta desafíos únicos debido a su ubicación geográfica y a la cercanía con las fronteras, lo que facilita la actividad delictiva y pone en riesgo la seguridad de nuestros ciudadanos".

"La habilitación de una fiscalía en San Pedro de Atacama, anunciada por el presidente Boric en 2023, es crucial para fortalecer la respuesta del Estado ante estos problemas", expresa Videla.



Más información sobre Comunidad