Zaldivar sigue… sacando agua

Para sorpresa de nadie, Antofagasta Minerals, del grupo Luksic recibió la aprobación para continuar sus operaciones en Zaldivar, de parte de la Coeva (si, fue buena… Ese chiste ya se nos había ocurrido).

Envie esta Noticia Version de impresion de esta Noticia Publicado el 15 de mayo de 2025 Visto 104 veces

La Coeva, de sigla tan divertida, es en realidad la muy seria, rigurosamente técnica y políticamente neutral* Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta. Si, debió llamarse COMEVA, o CEAM, o COMEVAM…

Esta comisión especial está formada por los 12 seremis de la región, presidida por la delegada presidencial regional. A estos personeros les tomó 45 minutos decidir por unanimidad permitir que se mantenga la operación de la minera que le da empleo a algo así como 4.000 trabajadores, sin contar los empleos indirectos, como incansablemente resaltó la empresa durante años, en sus campañas de comunicaciones.

Fue en la quemada de que no tuviéramos “un segundo Huachipato”, como había advertido sobriamente el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Ivan Arriagada, el 26 de enero de este año, en una entrevista para el Mercurio. Es que el permiso vigente vencía el 31 de mayo. Ya se puede imaginar el desastre si no se aprobaba.*

El proyecto para extender la vida útil de la faena hasta 2051, en un proceso de transición hídrica, es de alrededor de US$ 1.200 millones.

Lo de transición hídrica es un eufemismo para decir que el agua la van a traer desde otra parte, ya que las fuentes que hasta ahora han ido explotando están en el límite de su desaparición. Aunque esta resolución del gobierno les permitirá seguir sacando agua de esas fuentes hasta el 2028. Claro que el proyecto dice que la transición será “utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas”. ¿Cuáles otras fuentes alternativas? Misterio..,

Este debiera ser el final de un largo proceso de tramitación, en que Antofagasta Minerals recurrió a una serie de recursos retóricos, comunicacionales, políticos, económicos y una intervención mayor en las relaciones con las comunidades del sur salar de Atacama, especialmente la de Peine.

Ya hablamos de eso en su día:

Zaldivar: Un (no tan) nuevo chico en el pueblo (ACTUALIZADA)
Publicado el 07 de Septiembre de 2022
(Léase con cuidado, ya que este artículo en su momento fue objeto de un recurso de protección de la organización llamada Comunidad Indígena de Peine. Si, perdieron… en la Corte Suprema)

Como afirmó Leonardo González, Gerente General de Minera Zaldivar, en el comunicado que presentó la empresa, “la aprobación del proyecto significa también para Minera Zaldívar potenciar una relación de largo plazo con las comunidades del Salar y del resto de la región, ya que considera compromisos sociales y ambientales durante la extensión de vida útil incluida en el permiso”.  

Más claro, echarle agua.

+++

* Nivel de sarcasmo 8 de 10
* Nivel de sarcasmo 7 de 10

+++

A continuación, la declaración publica de AMSA:

Decisión unánime de COEVA de la Región de Antofagasta:
Minera Zaldívar obtiene aprobación ambiental para extender sus operaciones

•El proyecto permite a la compañía utilizar la misma fuente de agua que hoy usa hasta el año 2028, mientras avanzan los estudios necesarios para poder extender sus operaciones hasta el año 2051, utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas.

•“Esta aprobación demuestra que, a través del diálogo, es posible llegar a acuerdos para desarrollar proyectos mineros que crean valor y aportan al bienestar de las comunidades, de la región y del país. Quiero agradecer a los profesionales del Grupo por su trabajo en este proyecto y reconocer especialmente la buena disposición y el aporte de las autoridades, los organismos técnicos y las comunidades del Salar”, comentó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Antofagasta, 15 de mayo 2025

Tras un riguroso proceso técnico, el proyecto de transición hídrica de Minera Zaldívar recibió la aprobación unánime de los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Antofagasta, habilitando la posibilidad de que la compañía mantenga sus operaciones hasta el año 2051.

“Gracias a esta resolución, Minera Zaldívar podrá operar con la misma fuente de agua que hoy utiliza hasta el año 2028. Esto nos permite seguir avanzando en los estudios que tienen como objetivo habilitar las operaciones de Minera Zaldívar hasta el año 2051, utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas, tal como quedó aprobado”, indicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.

La resolución permite la continuidad de la compañía, la que genera empleo para trabajadores propios y de empresas contratistas y realiza negocios con proveedores locales. De esta forma, se fortalecen encadenamientos productivos ligados a la minería, contribuyendo a generar condiciones favorables para la inversión y el desarrollo de la región de Antofagasta.

“Esta aprobación ambiental nos permite mantener la operación de Zaldívar, asegurando su aporte al empleo y a la economía de la Región de Antofagasta y del país. Ahora tenemos que seguir trabajando en las evaluaciones técnicas y financieras que nos permitan tomar las mejores decisiones de inversión para su futuro”, indicó Leonardo González, Gerente General de Minera Zaldívar.

Asimismo, Iván Arriagada destacó que “esta aprobación demuestra que, a través del diálogo, es posible llegar a acuerdos para desarrollar proyectos mineros que crean valor y aportan al bienestar de las comunidades, de la región y del país. Quiero agradecer a los profesionales del Grupo por su trabajo en este proyecto y reconocer especialmente la buena disposición y el aporte de las autoridades, los organismos técnicos y las comunidades del Salar”.

En este sentido, Leonardo Gonzalez afirmó que “la aprobación del proyecto significa también para Minera Zaldívar potenciar una relación de largo plazo con las comunidades del Salar y del resto de la región, ya que considera compromisos sociales y ambientales durante la extensión de vida útil incluida en el permiso”.  

El Gerente General de Minera Zaldívar informó que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) llevó a cabo un proceso de Consulta Indígena con la comunidad de Peine, ubicada en el área de influencia del proyecto. “Quiero destacar que este proceso de consulta indígena se realizó con transparencia, buena fe y alta participación de la comunidad, logrando un entendimiento que da tranquilidad a ambas partes”, indicó Leonardo González.

La decisión de la COEVA de la Región de Antofagasta, que evita el cierre de la Compañía, coincide con un nuevo aniversario de Minera Zaldívar, que cumple 30 años de historia el día 7 de junio, una trayectoria que refleja su compromiso permanente con el desarrollo de la región y del país.

Gerencia de Asuntos Públicos Norte
Antofagasta Minerals



Más información sobre Minería