Primer diccionario didáctico de la lengua kunza

El departamento Andino de la municipalidad de Calama desarrolló la iniciativa para tener un material pedagógico del tema

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 09 de noviembre de 2012 Visto 247 veces
En los esfuerzos para poder recuperar el patrimonio cultural de la zona, el departamento Andino de la municipalidad de Calama desarrolló la iniciativa para crear el primer diccionario didáctico de la lengua kunza, para que las nuevas generaciones conozcan y cultiven el dialecto de nuestro antepasados.
El lanzamiento se realizó ayer en dependencias Escuela E-42 Pedro Vergara Keller, ubicada en la población Independencia, con la presencia de altas autoridades de la provincia.
El texto será repartido en todas las bibliotecas escolares de la provincia de El Loa y de los pueblos del interior, y también en las bibliotecas municipales que están integradas a la Bibliored, para que los alumnos loínos puedan tener acceso a este interesante y novedoso material.
Magaly Gutiérrez, jefa del departamento Andino de la municipalidad de Calama, comentó que "ha sido un trabajo de investigación, de recopilación y aunque existan otras ediciones realizadas por algunas mineras, pero este trabajo tiene la particularidad de ser didáctico, educativo, especialmente tiene dibujos para se cercano a los niños de las escuela de Calama y del Alto Loa".
La recopilación de datos se hizo con las comunidades indígenas de la provincia y especialmente con las personas que todavía hablan el kunza, siendo el objetivo principal que no muera la lengua nativa.
Alejandra Zuleta, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, señaló que "sin duda es una contribución fundamental a todos lo que ha trabajado el municipio, que busca fortalecer políticas educativas, procesos de socialización, pero que aparte vayan de la mano con un principio de identidad cultural y querer imprimirlo es todo lo que realizamos".
Zuleta también argumentó que el texto busca rescatar el patrimonio, además la corporación también esta desarrollando talleres que van en esa dirección, como por ejemplo los talleres de poesía en el liceo Luis Cruz Martínez, que son impartidos por la escritora y poetisa Lickanantay, Lore Vilca, quien también busca rescatar la lengua kunza.
Humberto Arraya, director de la Escuela E-42 Pedro Vergara Keller, explicó que "es muy importante contar con este material para potenciar el respeto por los indígenas y antepasados".


Más información sobre Ckunsa