Vuelco en caso litio: Empresas que abandonarían proyectos se quedan en Chile tras intervención de Embajada de China

Cuando los lamentos por el abandono en los proyectos para desarrollar litio en Chile por parte de dos empresas chinas habían llegado hasta el Gobierno, la embajada del país asiático salió a aclarar la situación, confirmando que ambas llevarán a cabo las iniciativas.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 09 de mayo de 2025 Visto 1 veces
Fue en octubre de 2023 que el Presidente Gabriel Boric firmó un acuerdo con Tsingshan para desarrollar un proyecto de litio en Chile. Previamente, hizo lo propio con BYD (Gobierno)
Fuente:
MEGA

Hasta el miércoles 7 de mayo, BYD y Tsingshan se habían bajado de los acuerdos —firmados con el Presidente Gabriel Boric en abril y octubre de 2023—, alegando supuestamente un cambio en las condiciones del mercado del litio, la baja en su precio y temas burocráticos.

Con sus salidas, se iba a perder una inversión total cercana a los 523 millones de dólares, además de miles de oportunidades de empleo en la región de Antofagasta, donde se iban a emplazar las ideas industriales. Todo era frustración en La Moneda, hasta que la Embajada de China se pronunció.

BYD y Tsingshan se quedan

Mediante una declaración pública, el organismo expresó que BYD y Tsingshan "nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes".


Lejos de un eventual quiebre en las relaciones diplomáticas con nuestro país, la embajada aseguró que ambas naciones "son amigas y socias estratégicas integrales (...) se han comprometido con la colaboración ganar-ganar. Chile posee un mercado maduro y estable, con un sólido marco jurídico y una política de apertura e inclusión".

"Las empresas chinas ven positivamente el futuro desarrollo del país, manteniendo constante entusiasmo y confianza en invertir en Chile (...) La Embajada continuará incentivando y apoyando a las empresas chinas a invertir" en territorio chileno, concluyó la entidad liderada por Niu Qingbao, consigna DF.

Alivio para el Gobierno

Si bien la embajada afirmó que ninguna de las dos compañías habían manifestado su intención de finalizar sus proyectos, en el Ejecutivo tenían otra versión. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó públicamente sus lamentos y dijo que la salida de BYD y Tsingshan "se venía planteando hace un tiempo".

Más tarde, fue el turno de la ministra vocera subrogante, Aisén Etcheverry: "Han desistido y paralizado su deseo de inversión. Se trabajó con ellas y se apoyó en todo", lo que no habría sido suficiente", señaló a CNN Radio.

Con todo, de existir un convencimiento de parte de la embajada hacia las dos empresas para quedarse, aquello significaría un enorme alivio al Gobierno, no solo por la mencionada inversión y la generación de empleos, sino también porque sería un respaldo a su Estrategia Nacional del Litio, una de las grandes promesas presidenciales de la actual administración.



Fuente:
MEGA

Más información sobre Litio