Minera de Codelco puede ser absorbida por SQM en explotación conjunta del Salar de Atacama

La advertencia fue dada este lunes en la Comisión Investigadora de la Cámara que fiscaliza el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del acuífero atacameño hasta 2060. “Lo que va a ocurrir es una absorción. Tarar SPA, que es Codelco, va a ser absorbida por SQM Salar”- manifestó el abogado Mauricio Daza, quien además dijo que “puede venir un gobierno y le vende una acción a SQM y se acabó el control mayoritario del Estado”

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 11 de marzo de 2025 Visto 34 veces
Fuente:
El Ciudadano

La absorción de la minera Tarar SPA por parte de SQM, controlada por Julio Ponce Lerou, es una de las advertencias entregadas ayer por el abogado Mauricio Daza en su presentación ante la segunda sesión de la Comisión Investigadora sobre los negocios de Codelco con SQM y en el Salar de Maricunga establecida en la Cámara de Diputadas y Diputados.

“Lo que va a ocurrir es una absorción. Lo que va a ocurrir es que Tarar SPA, que es Codelco, va a ser absorbida por una empresa vigente, que es SQM Salar”- manifestó el abogado a partir del Acuerdo de Asociación firmado el 31 de mayo de 2024 entre ambas empresas.

El abogado penalista concurrió a la cita en calidad de representante de familias lickanantay del Valle de Paipote, que tienen un litigio pendiente con Codelco en relación a la explotación del Salar de Maricunga, y como ex querellante en connotados casos de corrupción política. Para la operaciones en el salar al interior de Copiapó, la cuprífera creó la filial Salares de Chile SpA.

Minera Tarar SPA es la filial creada por Codelco en mayo de 2023 para gestionar la explotación del litio en el Salar de Atacama, la que de concretarse el polémico acuerdo con SQM mantendría en el negocio del litio y el potasio a la empresa ligada a la familia Pinochet.

Daza también señaló que SQM Salar no se va a mantener como Sociedad Anónima, sino que se va a transformar en una sociedad por acciones (SPA). “En todo este juego ¿por qué se transforma a SQM de sociedad anónima a SPA, una sociedad por acción?”- preguntó ante los diputados presentes en la comisión.

“Esto baja el estándar de fiscalización y control de la empresa. El marco de la Ley de Sociedades Anónimas es indisponible. Cualquier cosa que pacte en sociedad anónima y que va en contra de su gestión, prima la ley. Esto no se establece en las sociedades por acciones. En una SPA puedo establecer un régimen distinto respecto de las sociedades anónimas»- sostuvo el abogado.

Las pérdidas para el patrimonio nacional de concretarse el acuerdo entre Codelco y SQM

El contrato vigente entre Corfo y SQM, firmado en 2018, estableció un arriendo para la explotación de las 16 mil hectáreas del Salar de Atacama hasta el año 2030, a cambio de una cuota para el fisco que ronda el 40% de las ganancias. A partir de esa fecha, SQM está obligada a devolver las pertenencias mineras en arrendamiento y la infraestructura industrial instalada.

En dicho contrato se establece que SQM deberá transferir a Corfo a título gratuito la totalidad de las servidumbres y los permisos ambientales asociados, además que deberá poner a disposición de Corfo todos los activos presentes en el Salar de Atacama.

Sin embargo, con el acuerdo entre Codelco y SQM, se prolonga la participación de la compañía de Julio Ponce Lerou hasta el año 2060, a un costo de “cero pesos”, según reconoció el propio Ramos ante una junta extraordinaria de accionistas de SQM.

La Comisión Investigadora fue votada por la sala de la Cámara de Diputados el pasado 11 de diciembre, a solicitud del mismo diputado Cristián Tapia (PPD-independientes), contando con la aprobación de 72 diputados, 2 abstenciones y ninguno en contra. Varios parlamentarios oficialistas respaldaron constituir la comisión.

Los 7 flancos abiertos del acuerdo SQM-Codelco

En la sesión anterior de la comisión fue invitado el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien debió responder varias dudas sobre el acuerdo con SQM para explotar en conjunto el Salar de Atacama y la polémica compra de un proyecto minero sin obra alguna en el Salar de Maricunga.

La gestión de Pacheco en Codelco se ha enfocado en abrir la cuprífera estatal a mineras bajo la etiqueta de ‘complementariedad público-privada’. Así desde el 2023 empuja el acuerdo que beneficia a SQM en el Salar de Atacama y, recientemente, anunció la integración de los yacimientos de Codelco Andina con Los Bronces, de Anglo American.

También estaban invitados para la sesión de este lunes, Eduardo Bitrán, director de Codelco, quien excusó su participación y José Miguel Benavente, vice-presidente ejecutivo de Corfo, quien dijo estar citado al Comité de Ministros de litio a la misma hora.

LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO DE CHILE

Uno de los principales argumentos de quienes defienden el acuerdo es que permitiría la participación del Estado de Chile de manera predominante en el negocio del litio. Según dicha tesis, esto es posible porque en la sociedad entre Minera Tarar de Codelco y SQM, mantiene predominancia accionaria la estatal con el 50% + 1 acción.



Fuente:
El Ciudadano

Más información sobre Litio