San Pedro será sede de encuentro mundial sobre arqueología y gestión de patrimonios

INTERNACIONAL. Por primera vez en 13 años, un país latinoamericano albergará la Cumbre ICAHM, encuentro que reunirá en mayo a expertos de todo el mundo

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 13 de abril de 2025 Visto 4 veces
LAS ACTIVIDADES SE DESARROLLARÁN EN SAN PEDRO Y SANTIAGO

Tres de los siete sitios de Patrimonio Mundial designados por Unesco en Chile están ubicados en el Norte grande. Este potencial arqueológico y patrimonial de la zona fue determinante para que el Comité Internacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM) designara a nuestro país como sede de la Cumbre Internacional ICAHM 2025, encuentro que se desarrollará en San Pedro de Atacama y Santiago entre el 8 y el 16 de mayo de 2025, durante el Mes de los Patrimonios.

"Con esta cumbre esperamos ampliar el trabajo de ICAHM e ICOMOS en toda América del Sur y también mejorar la experiencia local ya existente sobre el Patrimonio Mundial.

Estamos muy entusiasmados con esta oportunidad para desarrollar nuevas redes, asociaciones y colaboraciones", señaló el arqueólogo australiano Matthew Whincop, secretario general de ICAHM.

Expediciones

Respecto al programa de esta edición, que se realizará por primera vez en 13 años en Sudamérica, "se pondrá énfasis en generar un espacio de encuentro en torno a objetivos comunes que nos conduzcan al desarrollo sostenible y a una mejor gestión y tratamiento de los patrimonios arqueológicos, culturales y naturales. Se abordarán materias relacionadas a los territorios como cambio climático, turismo cultural, nuevas tecnologías, gobernanza, comunidades y puesta en valor de la identidad local y nacional", indicó la directora de ICOMOS Chile, Josefina Atria Mira.

De esta manera, los expertos tendrán la posibilidad de realizar expediciones por los sitios declarados por Unesco como Patrimonio Mundial que se ubican en las cercanías de San Pedro de Atacama: oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura (declarado en 2005), Qhapaq Ñan o Sistema vial andino (2014) y los asentamientos y momificación artificial de la cultura Chinchorro (2022).



Más información sobre Ciencia