La señora Ximena Cruz y sus productos artesanales
Alejandro González
Con gran cantidad de visitantes y turistas se realizó la Feria Multicultural, en el marco del aniversario XXXI de la comuna de San Pedro de Atacama, este miércoles 9 de noviembre.
La actividad contó con la participación de diversos stands de gastronomía típica, confección de artesanías, productos agrícolas, entre otros, siendo la mayoría de los participantes pertenecientes a los poblados de la comuna.
La Feria Multicultural que ya es tradicional en el poblado Sampedrino, es una excelente oportunidad para mostrar al público el trabajo que hay en el rescate de la cultura especialmente en el tema artesanía y música la que estuvo a cargo de quien este año fuera nombrado Patrimonio Vivo, Alejandro González, cantautor de la localidad de Toconao.
Con más de 10 stand, otro de los fuertes de esta feria sin duda fue la gastronomía, siendo común ya encontrarse cada año con platos más elaborados de comida típica, y confección de nuevas recetas tradicionales con productos de la zona como el chañar, quínoa y diferentes yerbas, sin duda todos platos muy apetecidos por los turistas.
Por su parte la alcaldesa de la comuna, Sandra Berna Martínez, quién además recorrió cada uno de los puestos de la feria, manifestó estar contenta con la participación de la gente, extendiendo además la invitación para toda la comunidad y turistas a participar de este nuevo aniversario, el cual viene cargado de actividades y nuevos artistas especialmente los que se presentarán el 22, 23 y 24 de noviembre.
Esta feria multicultural fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del FNDR, 2% cultura, año 2011, aprobadas por el Consejo regional (CORE), Región de Antofagasta, con el patrocinio del Consejo Regional de la Cultura y de las Artes de la región.
Hay que recalcar que las ferias costumbristas, actividades que se realizan tres veces al año, son organizadas solo por la municipalidad, a diferencia de esta feria multicultural. Asimismo, otra diferencia es que no solo hubo representantes de la etnia atacameña, sino además residentes de San Pedro, no indígenas, que representaban a diversas organizaciones sociales.
En la variada muestra, destacaron los pasteles de cachichuyo de la señora María Castillo, muy conocida en el pueblo por sus exquisitos pasteles de choclo y sus humitas.
También destacó el representante de Catarpe, que vendió todas sus acelgas y su harina tostada.
Otro habitual de las ferias costumbristas fue don Luís Morgado, que además de sus tradicional producto que es la miel, prometió para la próxima feria costumbrista el exclusivo café de Chañar. Sus productos agrícolas, como tomates y habas, el los vende también en su huerto, en la calle Lepaige, frente a la Fundación Minera Escondida.
También se lució la señora Ximena Cruz Moro, con sus tejidos (ver en la fotografía), que vende todo el año en su propio hogar, en la higuera 198, población los Algarrobos.