El coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ignacio Rivera destacó “la disminución de un 12% en los casos policiales en la provincia de El Loa y también la tasa de detención de un 22%”. Asimismo, explicó que “en las sesiones de STOP siempre se analizan los delitos priorizados y en los sectores dónde están ocurriendo los hechos. En este caso, del robo en lugar habitado, hubo una disminución de 8 a 2 casos en el mismo sector analizado y eso es gracias a un trabajo que realiza Carabineros de intervención, en este caso con Centauro y secciones especializadas realizando más de 100 controles, tanto de identidad como vehiculares, teniendo como resultado la disminución del más del 50% de los casos policiales en el lugar”.
De ahí la importancia de denunciar los hechos, ya que con esta información se levantan los datos de los sectores donde están presentándose mayor cantidad de casos y también información relevante para poder intervenir.
VIF
Durante la presente sesión uno de los delitos priorizados fue la violencia intrafamiliar, al igual que en el Comité Policial, esto porque “el año 2024 la comuna de Calama tuvo un aumento en los casos de violencia intrafamiliar hacia la mujer específicamente de un 13%”.
Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros manifestó que “en la provincia de El Loa ya está sesionando la Mesa Contra la Violencia de Género impulsada junto a la seremi de la Mujer y la Subsecretaría de Prevención del Delito, la que se retomará este año para generar estrategias de prevención y sobre todo de difusión hacia las mujeres, ya que este delito principalmente se genera intramuro, es decir al interior de los hogares”.
Asimismo, el delegado explicó que “la mayoría de las detenciones que se generan en Calama son por el delito de violencia intrafamiliar, de ahí la importancia de difundir no sólo los canales de denuncia, sino que también las opciones y la red de apoyo que tienen las mujeres para poder salir de los espacios de violencia”.
Si bien, el año pasado en comparación al 2023 hubo un aumento en los casos de violencia intrafamiliar hacia la mujer, en lo que va del año ya se está registrando una leve disminución, no obstante, se están generando nuevas estrategias para abordar esta temática de manera integral en la provincia.