Zaldívar asegura su extensión operacional por 26 años tras 687 días de evaluación ambiental

PROYECTO. La continuidad de la minera, que cerraba el 1 de junio, fue aprobada en la Comisión de Evaluación Ambiental. Ministra de Minería destacó que este proceso "refleja una institucionalidad que da certezas y protege el interés público".

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 16 de mayo de 2025 Visto 2 veces

El proyecto de continuidad operacional de Minera Zaldívar, que considera un cambio en el abastecimiento hídrico de la operación y su extensión hasta 2051, fue aprobado ayer por la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta (Coeva) por unanimidad (12 votos a favor); como parte de un proceso que comenzó el 28 de junio de 2023 y que tuvo una evaluación rápida, pues se calificó en 162 días hábiles y 687 días totales.

Proceso, según informó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que ahora continua con la emisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, cuyo plazo legal es el 29 de mayo, aunque lo más probable es que se publique antes de esa fecha.

La aprobación, que es parte de un proceso que consideró dos procesos de Participación Ciudadana (PAC) y una Consulta Indígena, permite extender la operación desde junio de 2025 hasta diciembre de 2051, manteniendo la actual tasa de extracción de materiales de la mina de 260.000 toneladas por día y una tasa de producción de 176.000 toneladas por año; conforme a lo autorizado en el proyecto original.

Sistema da certezas

Desde Bruselas, Bélgica, la ministra de Minería, Aurora Williams, valoró que "las instituciones funcionen y que los proyectos cumplan con la normativa vigente. La aprobación ambiental de la extensión de Minera Zaldívar refleja una institucionalidad que da certezas y protege el interés público".

"Como Ministerio de Minería, agregó, impulsamos el desarrollo de proyectos que aporten al crecimiento del país, generen empleo y fortalezcan nuestra transición energética. La minería es clave para Chile, por eso su desarrollo debe hacerse con altos estándares ambientales y sociales".

Región fortalecida

Para el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, la continuidad operacional de Minera Zaldívar, "representa una excelente noticia para la región de Antofagasta, ya que consolida una fuente relevante de empleo directo e indirecto, reafirmando el compromiso de la industria minera con el desarrollo económico y social sostenido en el norte de Chile".

"Este proyecto también refuerza el dinamismo económico de la región, activando una extensa red de proveedores locales y fomentando el crecimiento de pequeñas y medianas empresas que forman parte de su ecosistema productivo. El trabajo conjunto entre la gran minería y el sector empresarial regional genera un efecto multiplicador que beneficia a un amplio número de sectores", complementó el ejecutivo.

"Este encadenamiento fortalece la proyección de Antofagasta como un territorio líder en minería moderna, con altos estándares de eficiencia, innovación tecnológica y valor compartido para toda la región", sostuvo Cortez.

La decisión, que evita el cierre de la minera a partir del 1 de junio, coincide con un nuevo aniversario de Zaldívar, que cumple 30 años el 7 de junio.

"Como Ministerio de Minería, impulsamos el desarrollo de proyectos que aporten al crecimiento del país, generen empleo y fortalezcan nuestra transición energética. La minería es clave para Chile, por eso su desarrollo debe hacerse con altos estándares ambientales y sociales".  Aurora Williams Ministra de Minería

"Esta aprobación ambiental nos permite mantener la operación de Zaldívar, asegurando su aporte al empleo y a la economía de la Región y del país. Ahora tenemos que seguir trabajando en las evaluaciones técnicas y financieras que nos permitan tomar las mejores decisiones de inversión para su futuro". Iván Arriagada Pdte. Ejec. AMSA

"Gracias a esta resolución, Zaldívar podrá operar con la misma fuente de agua que hoy utiliza hasta 2028. Esto nos permite seguir avanzando en los estudios que tienen como objetivo habilitar las operaciones de Minera Zaldívar hasta el 2051, utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas". Leonardo González Grte. Gral. M. Zaldívar

"La continuidad operacional de Zaldívar hasta 2051, representa una excelente noticia para la Región de Antofagasta, ya que consolida una fuente relevante de empleo directo e indirecto, reafirmando el compromiso de la industria minera con el desarrollo económico y social sostenido en el norte". Fernando Cortez Grte. Gral. AIA

 



Más información sobre Economía