9 MIL 500 TONELADAS AL AÑO DE CARBONATO DE LITIO SE PONDRÁN A DISPOSICIÓN A UN PRECIO PREFERENTE
La segunda convocatoria para seleccionar productores especializados de litio, esta vez para acceder a la cuota preferente del 25% de la producción de la minera Albemarle hasta el año 2043, fue anunciada ayer por el Presidente Gabriel Boric. Iniciativa que busca que inversionistas nacionales como internacionales, desarrollen proyectos de valor agregado en Chile.
La iniciativa, que en 2023 entregó la cuota de SQM Salar a las empresas chinas BYD Chile y a Yongqing Technology, considera alrededor de 9 mil 500 toneladas al año de carbonato de litio equivalente en este llamado, mineral que quedará a disposición a un precio preferente para las empresas que se adjudiquen los contratos.
El llamado les permitirá acceder a una cuota inicial equivale al 15% de la producción actual de Albemarle, la que se incrementará anualmente en 2,5% hasta alcanzar el 25% máximo que se extenderá hasta el año 2043. Se espera que los productores que se instalen en Chile utilizando este beneficio puedan desarrollar, por ejemplo, producción de material catódico, cátodos de litio, componentes de baterías de litio y otros productos avanzados en la cadena de valor.
Al respecto, Boric precisó que "a inicios del segundo semestre de este año Corfo va a hacer una segunda convocatoria para seleccionar productores especializados de litio para impulsar iniciativas de valor agregado en nuestro país".
Cláusula del contrato
Este compromiso de reservar una cuota de litio de Albemarle para productores especializados obedece a una cláusula específica establecida en los contratos de explotación de las pertenencias mineras de Corfo ubicadas en el Salar de Atacama. "Estos contratos han permitido orientar importantes recursos a actividades de I+D en áreas como el propio litio, hidrógeno verde, almacenamiento de energía renovable o incentivo al desarrollo productivo sostenible", explicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
El acuerdo con Albemarle, según informó la Corporación, permitirá a los productores especializados adquirir el litio a un precio fijado en la banda del 20% del volumen de menor precio de venta a terceros no relacionados de los últimos seis meses o bien a pactar con la minera un esquema de precios alternativo.