Exitosa feria costumbrista de San Pedro de Atacama

Con 28 stand y la visita de cientos de turistas y pobladores finalizó esta tradicional exposición, que muestra lo mejor de la zona atacameña

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 27 de junio de 2013 Visto 180 veces
Fuente:
SoyChile.cl

La feria costumbrista ya es tradición en la comuna de San Pedro de Atacama. Ésta se realizó durante dos días y dio a conocer los productos típicos de la zona, sus diferentes poblados y los distintos usos, donde la variedad de la preparación encantó y gustó a todos los presentes.

Algunos de los productos más apetecidos fueron las exquisitas sopaipillas, el ají de gallina, la tradicional patasca y el asado de cordero, siendo dentro de las preparaciones más extravagantes e innovadoras el sushi de llamo, preparación que se hace conocida para los turistas.

La jefa comunal, Sandra Berna, recorrió los puestos de la feria y además de degustar la gastronomía, aprovecho de invitar a los pobladores a adquirir los productos y visitar nuevamente la feria en agosto.

La artesanía fue sin duda otro de los fuertes, pues se dieron a conocer los más destacados trabajos y nuevas técnicas, rescatando en muchos casos la empleada por antiguos pobladores de la zona.

Los productos gourmet y medicinales toman cada vez más espacio dentro de la venta de alimentos mejorados, ya sea en su presentación como en el producto en sí, nuevas ideas que en muchas oportunidades han sido apoyadas por privados, quienes entregan las herramientas adecuadas para hacer un producto de calidad y comerciable.

Las dos jornadas organizadas por la municipalidad, a través del área de cultura, fueron amenizadas por distintos grupos musicales y una exposición fotográfica puso de manifiesto el patrimonio cultural de la tierra atacameña.

Los participantes de la feria se despidieron felices por las ganancias, ya que además de dar a conocer los distintos productos que obtienen en el semestre, señalaron que es la oportunidad perfecta para comercializarlos.



Fuente:
SoyChile.cl

Más información sobre Tradiciones