Acuerdo definitivo entre Codelco y SQM se firmaría el 31 de mayo

MINERÍA. El entendimiento es parte de la asociación público-privada para la operación, exploración y explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 21 de marzo de 2024 Visto 342 veces
ACTUALMENTE SÓLO DOS EMPRESAS MINERAS OPERAN EN EL SALAR DE ATACAMA: SOQUIMICH Y ALBEMARLE

Através de un hecho esencial ingresado y publicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco informó que suscribió con SQM una modificación al memorándum de entendimiento para establecer el 31 de mayo de 2024 como nuevo plazo para acordar y firmar los documentos definitivos de la asociación público-privada para la operación, exploración y explotación de litio.

Procesos que ambas compañías desarrollarán en las pertenencias mineras arrendadas por SQM a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en el Salar de Atacama, así como la comercialización de los productos derivados de dicha explotación.

En este sentido, vale la pena recordar que las mineras habían acordado que procurarían firmar los documentos definitivos de la asociación a más tardar el 31 de marzo de 2024.

Nuevo plazo

Los contratos definitivos y completos respecto de la asociación, aplazados por Codelco y Soquimich, incluyen los derechos, obligaciones, declaraciones, garantías, funciones y compromisos de las partes en relación con los aportes de cada una, de la sociedad operativa y su implementación.

En este sentido, la empresas afirman que "han realizado sus mejores esfuerzos para avanzar en los distintos frentes de trabajo que requiere la preparación del acuerdo de asociación (tales como revisión legal y técnica, negociación de los documentos definitivos, modificación de contratos con Corfo, preparación de autorizaciones regulatorias en Chile y en el extranjero, entre otras), sin que a esta fecha se estime posible completar dicha preparación antes del 31 de marzo de 2024".

Asimismo, las partes "han avanzado en la identificación de la mayoría de los aspectos técnicos, legales, de ingeniería, tecnológicos, medioambientales y comunitarios, que involucran a autoridades y terceros, su posible planificación, coordinación, cumplimiento de procedimientos, aprobaciones y autorizaciones necesarios para llevar adelante la asociación y el proyecto Salar Futuro, pero a esta fecha existen algunos aspectos que, no obstante estar identificados, todavía las partes y sus asesores están evaluando la mejor forma de resolverlos con miras a la asociación".

Además, las empresas informaron que "han avanzado en la negociación de los aspectos comerciales, financieros, comerciales y de gobierno corporativo de la Asociación, pero no han podido resolver todos ellos".



Más información sobre Litio