El proyecto de construcción del nuevo Hospital Multicultural de San Pedro de Atacama enfrenta un retraso debido a la necesidad de realizar un estudio arqueológico en el sitio, requisito previo para continuar con las obras. Esta situación fue expuesta por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) durante una presentación ante los consejeros regionales, quienes se encontraron de visita en la comuna.
Al respecto, el director de la SSA, Francisco Grisolía explicó que, pese a los esfuerzos por contratar una consultora especializada en estudios arqueológicos, los intentos han sido infructuosos debido a la escasez de proveedores disponibles. “Una vez que logremos superar este inconveniente, el proyecto podrá retomar su ritmo habitual”, afirmó.
En paralelo, y para atender las necesidades sanitarias urgentes de la comuna, la SSA presentó un proyecto alternativo para el Cesfam de San Pedro de Atacama. Este incluye la construcción de un nuevo servicio de urgencias modular, con una inversión estimada de 3,800 millones de pesos. Este proyecto se situaría junto al cuartel de Bomberos y se financiaría con recursos solicitados al Gobierno Regional de Antofagasta.
Los consejeros regionales expresaron su apoyo a los proyectos en marcha. Víctor Guzmán, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, valoró la oportunidad de conocer de primera mano los detalles de los proyectos y las gestiones para asegurar su financiamiento.
Por su parte, Duzanka Flores destacó la importancia de contar con un nuevo servicio de urgencias en el CESFAM, considerando tanto a la población local como a los turistas que visitan la comuna.
Por su parte, Dinka López, también miembro de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, elogió el esfuerzo realizado por las autoridades locales para mejorar la atención sanitaria, mientras que Luis Payero, consejero de la provincia de El Loa, resaltó las iniciativas para la construcción de nuevas postas rurales en localidades como Rio Grande, Socaire, Camar y Talabre.