Ministra Rojas presidió la primera Mesa de Protección de Salares

PROVINCIA. Visitó el Salar de Carcote y la Laguna Inca Coya en Chiu Chiu

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 23 de mayo de 2024 Visto 105 veces

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, presidió ayer la primera reunión de la Mesa de Protección de Salares en Ollagüe, como parte del trabajo que permitirá crear una red para su conservación, iniciativa que forma parte de la Estrategia Nacional del Litio. La visita consideró recorridos por el Salar de Carcote y la Laguna Inca Coya de Chiu Chiu en Calama.

La autoridad explicó que, como parte de la puesta en marcha de la Estrategia, se contempla que el 30% de los salares y lagunas del altiplano chileno sean puestos bajo protección oficial, y que "esta red ayudará a hacernos cargo de la grave crisis de pérdida de especies y ecosistemas que enfrentamos como país y como planeta, pero, además, los salares también tienen un potencial de riqueza basada en la investigación y el desarrollo tecnológico, a partir del conocimiento de su flora, fauna y microorganismos".

Conservación

Esta propuesta inicial de la red se construyó con la mejor información disponible y en base a criterios de valor ambiental, tales como la conservación de la biodiversidad, conservación de recurso hídrico, secuestro de carbono, y beneficios sociales y culturales.

De esta manera, incluye a todos los salares que a la fecha son parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, más todos aquellos salares pre y altoandinos que completen el proceso de creación de áreas protegidas que dispone la Ley de la Naturaleza (N° 21.600), publicada en septiembre de 2023 y que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Sobre el proceso de implementación del nuevo servicio, la ministra destacó que el Presidente Gabriel Boric nombró a Patricia Ibáñez como primera directora nacional, cumpliendo así con una de las etapas fundacionales del proceso de instalación del nuevo servicio público.

Con respecto a otras aristas relacionadas con este servicio, el Ministerio está desarrollando 10 de los 12 reglamentos y los otros dos están pronto a iniciarse. También se ha dado inicio al proceso de evaluación de los sitios prioritarios que han sido identificados en las estrategias de biodiversidad respecto de los cuales se pueda aplicar las disposiciones del SBAP.



Más información sobre Instituciones de Gobierno