La empresa chilena de litio y minerales no metálicos SQM obtuvo recientemente la aprobación de sus accionistas para recaudar hasta US$1.100 millones mediante la emisión de 22,4 millones de acciones para financiar sus planes de expansión en Chile y Australia y prepararse para un aumento de la demanda del metal, que se emplea en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
En las próximas semanas, el directorio de SQM tomará una decisión sobre el proceso de emisión accionaria que formará parte de su plan de inversión de unos US$2.000mn, anunciado en diciembre.
La demanda de litio bordea actualmente las 320.000t/a, según el máximo titular de SQM, Ricardo Ramos, cifra que podría triplicarse con creces para 2025 y duplicarse nuevamente para 2030, afirmó. En este contexto, la empresa decidió asignar a expansiones alrededor de US$1.000mn tanto para Chile como para Australia entre 2021 y 2024.
En Chile, apuntará a aumentar su capacidad de producción de carbonato de litio a 180.000t anuales a partir de las 70.000t anuales que produce actualmente, mientras en paralelo incrementará la capacidad de hidróxido de litio de 13.500t a 30.000t anuales para 2023.
En Australia Occidental, SQM pretende desarrollar el proyecto Mt. Holland para incrementar en 50.000t anuales la capacidad de producción de hidróxido de litio. La decisión final de inversión para este proyecto dependerá de los resultados del informe de factibilidad, que debiera estar listo este trimestre.
Aproximadamente US$440mn de las inversiones totales se destinarán a las operaciones de mineral de caliche de SQM, así como a la producción de nitrato y yodo en la región chilena de Tarapacá, lo que incluirá también US$150mn para un ducto de agua de mar que reducirá el uso de agua continental para estos fines.
A principios de este mes, Ramos declaró al diario El Mercurio que el aumento de capital anunciado es una decisión acertada para la firma, que busca mantener su liderazgo en el mercado mundial del litio.
Las prioridades de la minera también incluyen un plan de sostenibilidad de US$200mn, cuyos objetivos incluyen una reducción de 50% en la extracción de salmueras, una disminución de 50% en el uso de agua continental en el salar de Atacama en esta década y de 65% a nivel de toda la empresa de aquí a 2040.
Se estima que Chile alberga el 60% de las reservas mundiales de litio y actualmente aporta el 20% de la producción mundial, pero el metal blanco blando solo puede ser extraído por una empresa estatal, en asociación con esta, o en virtud de un contrato especial. Actualmente los únicos productores en Chile son SQM y la estadounidense Albemarle.