CARABINEROS SE COORDINA CON COMUNIDADES DEL ALTO EL LOA PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS PREVENTIVAS
A raíz de las denuncias por reiterados robos que afectan a las comunidades del Alto El Loa, que en los últimos días decidieron limitar en libre acceso al poblado de Ayquina, la Delegación Presidencial de la Provincia El Loa en conjunto a la Primera Comisaría de Carabineros de Calama dispusieron el desplazamiento de la Patrulla de Atención Indígena (PACI), que tiene como objetivo recoger los antecedentes para establecer acciones de coordinación y resguardo policial en estas localidades rurales.
El delegado presidencial, Miguel Ballesteros, precisó que "hemos dispuesto el desplazamiento de la PACI en el Alto El Loa para efecto de recabar información respecto a los hechos que ellos públicamente están haciendo saber. Esto es relevante porque efectivamente nosotros proyectamos una cifra negra respecto a las cifras formales de que nos establecen".
"Si nos circunscribimos a los delitos que están en el radio de operación del retén de Toconce, que incluye la comunidad de Ayquina, Turi y Paniri, las denuncias por robo en lo que llevamos del año, son cuatro. Y esa es una cifra todavía muy baja", indicando en torno a que solo la comunidad de Ayquina planteó que van de 15 a 20 los robos a viviendas y de vehículos en el 2025.
Asimismo, explicó que el desplazamiento de la Patrulla de Atención Indígena tiene como finalidad levantar la información y generar una comunicación más directa por parte de las comunidades con las entidades policiales destinadas en la jurisdicción territorial del Alto El Loa, Atacama la Grande y Ollagüe.
"Hay que considerar la particularidad del territorio, en el caso de Ayquina la mayoría de los robos de acuerdo a lo que hemos podido levantar está afectando a lugares que no están habitados", como son segundas y terceras viviendas de personas con residencias en otras ciudades de la región, donde realizó el llamado a denunciar y maximizar las medidas de prevención.
Mientras que el comisario de Carabineros de Calama, teniente coronel Juan Fernando Pérez, reiteró el llamado a denunciar los ilícitos, ya que aseguró que "las cifras duras indican poca actividad delictual", y en base a las denuncias focalizan los recursos humanos y logísticos en seguridad.
Es por esto, que "se levantarán antecedentes de una eventual cifra negra para poder adoptar los cursos de acción correspondiente para entregar tranquilidad a las personas que residen en el sector del Alto El Loa".
4 hechos delictuales en la jurisdicción del Retén Toconce en lo que va de este año.
5 febrero de este año entregan el vehículo policial de Patrullaje de Atención Indígena (PACI).
3 territorios rurales de la provincia El Loa abarca la PACI, Alto El Loa, Atacama la Grande y Ollagüe.