Este semana la plaza de San Pedro de Atacama, fue el punto de reunión de la Feria intercultural “Cuidar la Madre Tíerra es tarea de todos", organizada por la Fundación Tata Malku y la Asociación de Turismo y Medioambíente (Atyma). Lac cual tuvo como fin abordar a través de la entretención, el arte y la información, temas relevantes en materia de protección de la comuna, presentando distintas miradas sobre el desarrollo de la identidad de los habitantes de San Pedro de Atacama y la protección de sus ecosistemas.
Para contaron con diversos stands informativos organizados en ejes temáticos, entre estos, los turistas se informaron sobre: la restauración del patrimonio que estuvo a cargo de la Fundación Altiplano; la conservación, patrimonio natural y cultural estuvo a caigo de CONAF; herramientas para la toma de decisiones (energía, geotermia, litio y agua) bajo la responsabilidad del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), la Asociación de Turismo y Medioambiente (ATYMA) y Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica de San Pedro de Atacama (CESPA).
El presidente de Atyma, Llerco Quezada, comentó que hubo una buena asistencia en esta feria y precisó: “La idea es ver a San Pedro de Atacama desde distintos prismas como la energía, el uso y el abuso del turismo y cómo barajar soluciones al corto plazo, entre otros temas. El fenómeno turismo es sólo una parte de la comuna, ya que también contamos con agricultura y ganadería. Mucha gente se viene a vivir aquí, lo que implica el desarrollo de problemáticas de energía, servicios básicos, alcantarillado y la necesidad de soluciones habitacionales que van afectando al entorno. Siendo un claro ejemplo el de la basura, que aquí no se "trata”, sino que se “maltrata” y eso perjudica nuestra imagen como destino turístico”, dijo Quezada.
La feria intercultural finalizó en el Gimnasio Municipal con la Obra de teatro "El despertar del Guerrero" de la Compañía Aborigen, la cual tuvo entrada liberada.