SSA proyecta instalar urgencia modular en San Pedro a la espera de hospital multicultural

SALUD. Falta de un estudio arqueológico mantiene detenido el avance de su construcción. Autoridades y vecinos destacan necesidad de que la comuna pueda contar con un hospital a la brevedad.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 26 de marzo de 2025 Visto 30 veces
AUTORIDADES RECORRIERON LOS TERRENOS DONDE SE EMPLAZARÍA EL FUTURO CENTRO MODULAR

U n nuevo servicio de urgencia para el Cesfam de San Pedro de Atacama, es el proyecto formulado por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) a la espera de que se pueda concretar la construcción del anhelado nuevo hospital multicultural, el cual está retrasado al estar pendiente el estudio arqueológico, que no ha podido realizarse por la falta de proveedores.

Es así que para descongestionar el área de urgencia del Cesfam de la comuna, la cual el año 2024 recibió 19.324 atenciones, es que el SSA presentó esta iniciativa provisoria para dar respuesta a la demanda de la comuna.

Se trata de un edificio tipo modular que se ubicaría a un costado del cuartel de Bomberos y que representaría una inversión de $3. 800 millones de pesos, recursos que serán solicitados al Gobierno Regional.

El director del SSA, Francisco Grisolía, explicó que han licitado cuatro veces la realización de la prospección arqueológica la que ha quedado desierta, por lo que están buscando apoyo, y una vez que pueda realizarse, confían en poder recuperar los tiempos y cumplir con el cronograma del hospital de San Pedro de Atacama.

"Este proyecto estaba previsto. Ocurre que el Cesfam ya no da cabida para todas las necesidades que tiene, entonces la solución es construir una urgencia modular en un terreno distinto, al lado de Bomberos de San Pedro de Atacama y eso permitiría una atención de urgencia en un espacio mucho más acorde, con mayor amplitud, con espacio para todos los box que son necesarios y simultáneamente como sacaríamos urgencia desde el Cesfam actual, en ese espacio podemos normalizar otros servicios que son necesarios para su funcionamiento", indicó.

Grisolía agregó que están en la etapa de presentación del proyecto ante el Gobierno Regional para su financiamiento y que proyectan para tres meses, la licitación de las obras.

Si bien el proyecto es valorado, autoridades y comunidad de San Pedro de Atacama destacan la urgencia de contar en un breve plazo con un nuevo hospital para la comuna.

Hospital

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, dijo que como municipio se comprometieron a apoyar con lo relacionado a la prospección arqueológica del terreno donde será emplazado el hospital para poder cumplir con el proceso y así iniciar la etapa del estudio de diseño.

"El hospital es un requerimiento de gran envergadura para nuestra comuna, no solamente por la cantidad de habitantes que tenemos, sino también por la cantidad de turistas que de acuerdo a los promedios que registran los últimos estudios, son alrededor de 1.500 en forma diaria que contamos aquí en San Pedro de Atacama, aumentando la población flotante y también el requerimiento al sistema de salud", indicó.

Zuleta agregó que de acuerdo al registro del año 2023, en la comuna más de 8.000 habitantes utilizan Fonasa para el sistema de salud, que sumado a las proyecciones que existen del corredor biooceánico por el incremento de flujo de transporte y ante eventuales accidentes, es que hace indispensable contar a la brevedad con un hospital.

Por su parte, la autoridad destaca que esto permitiría que los niños nacieran en la comuna y contaran con este registro de nacimiento.

La presidenta de la junta de vecinos Alto Jama de San Pedro de Atacama, Luz Riquelme, también cree que la comuna requiere un hospital de forma urgente.

"Quedamos muy chicos con lo que tenemos. Si hay un accidente como hubo hace tiempo y los traen acá, lo que tenemos es muy chiquitito, no se puede atender o si baja una persona que está enferma, tienes que hacer una cola. Hacen bien su trabajo (el personal), pero es muy estrecho, entonces una persona puede estar tres horas esperando para que la atiendan", indicó.

El presidente de la comisión de Salud del Consejo Regional Víctor Guzmán señaló que se trata de un proyecto necesario para San Pedro de Atacama, que ha tenido grandes obstáculos.

"Por ejemplo, el terreno, los servicios básicos como agua y luz, las comunidades y tantas otras cosas. Ahora debemos hacer un estudio arqueológico para poder empezar las obras. Obtenido eso ya se podrá en el primer semestre del 2026 empezar las obras. Allí podrá funcionar un sistema de salud primario y secundario básico sin resolución quirúrgica, pero que sin duda dotará a la comuna de un sistema sanitario como se merece su población y también los turistas", destacó.

Por su parte, la consejera regional, Sandra Berna, señaló que siempre han necesitado contar con un hospital. Berna precisó que, mientras fue alcaldesa, dejó encaminado el proyecto, el que luego no fue priorizado y actualmente está a cargo del SSA.

"San Pedro de Atacama está creciendo. Con sus habitantes, más todos los turistas y población flotante se hace necesario un hospital porque ojo hay que ver que Calama también ha crecido mucho, entonces tiene que atender su gente, más a nosotros que estamos en San Pedro, entonces siempre estamos a la espera. Siempre se estuvo mandando a las ambulancias con nuestros pacientes a Calama. Qué mejor que tener un hospital para darle más facilidad a nuestros habitantes y descongestionar un poco la atención de Calama. Es necesario el hospital", puntualizó.



Más información sobre Salud