SQM utilizaría a trabajadores para evitar acción de la Corfo

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 26 de junio de 2015 Visto 346 veces

Una serie de reacciones se han sucedido luego que Corfo, en medio del juicio arbitral que mantiene con la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) desde 2013, decidiera poner término al contrato de arriendo de 28.054 pertenencias mineras en el Salar de Atacama, por una serie de irregularidades en las que habría incurrido la empresa. Convenio que se extendía hasta 2030.

En este escenario fue que esta semana el sindicato Industrial Chile (Constramet) denunció a la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, que altos ejecutivos de SQM estarían promoviendo una paralización de faenas como respuesta a la decisión de Corfo.

Al mismo tiempo, uno de los 33 sindicatos de la minera, presentó un recurso de protección contra Corfo, argumentando "acción ilegal y arbitraria cometida en contra de nuestra libertad de trabajo". Acciones que la Constramet asegura responden a que algunos dirigentes sindicales recibirían pagos millonarios por servicios no ofrecidos.

CITA CON RINCÓN

En la reunión sostenida con la secretaria de Estado, el secretario general de Industrial Chile, Miguel Soto, le detalló la acción irregular que se estaría impulsando desde sindicatos afines a la empresa, con el fin de generar un clima de tensión y evitar que Corfo rescinda el contrato de arriendo de 140 mil hectáreas de explotación exclusiva otorgada a SQM Salar desde el año 1993 y hasta diciembre del 2030.

"Hemos pedido a la ministra que el gobierno entregue señales claras a los trabajadores en cuanto a que no se perderán los puestos de trabajo, dado que SQM se ha caracterizado por mantener prácticas antisindicales, llegando a conformarse 33 sindicatos, varios de ellos con influencia y manejo de la empresa, y la única vez que tuvo una negociación colectiva despidió a todos los trabajadores vinculados al sindicato y desvinculo a los dirigentes", explicó Soto.

"Entonces aquí se está aprovechando la vulnerabilidad de los trabajadores para manipularlos y llevarlos a ser carne de cañón en una disputa entre el Estado y la compañía", añadió el dirigente.

El presidente de Industrial Chile, Horacio Fuentes, por su parte dijo que ellos están porque la explotación del salar tenga un rol preponderante del Estado, tal como sugirió el Comité Asesor Presidencial del Litio, en el sentido de revisar y actualizar los contratos vigentes en el salar de Atacama, entregando al Estado un rol más activo y en ese contexto que se mantengan los empleos mejorando su calidad y estabilidad.

JUICIO ARBITRAL

En el marco del juicio arbitral que lleva Corfo y SQM, el vicepresidente ejecutivo Eduardo Bitran, explicó que "Corfo dispone de abundante e indesmentible evidencia de que SQM ha vendido sistemáticamente producción de potasio y carbonato de litio a precios por debajo de los de mercado, afectando a la Corporación".

Bitran expresó que "estos antecedentes se van a proporcionar en la etapa probatoria del juicio, sin perjuicio de ponerlos en conocimiento de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Servicio de Impuestos Internos (SII) Superintendencia de AFP y la SEC de Estados Unidos, para que esas instituciones evalúen eventuales infracciones a las leyes de valores y tributarias, y afectación a los fondos de pensiones de los chilenos y tenedores de ADR de la compañía".

El ejecutivo agregó que "Corfo demandó en mayo de 2014 ante el tribunal arbitral el término del contrato por incumplimiento grave de SQM y continuará defendiendo el interés público con estricto apego al marco legal y contractual vigente, como siempre lo ha hecho. SQM debe entender una cosa básica que es inherente a la ética: los contratos se deben cumplir y de buena fe y el socio privado debe ser idóneo para asociarse con el Estado".

En ese contexto argumentó que "SQM ha incumplido gravemente los contratos -basados en el firmado en 1986- y eso justifica, legal y éticamente, que la Corfo pida el término de los contratos, lo que posteriormente permitirá relicitar un nuevo contrato por la explotación de Salar a privados en condiciones de mercado y asegurar las fuentes laborales"



Más información sobre SQM