Aunque mucha gente ni se ha enterado, hay una profunda crisis de abastecimiento de agua potable en el ayllu de Solor. Una crisis que lleva años.
Las “autoridades” y las dirigencias, responden con retórica, reuniones y la creación de mesas. Sin ir mas lejos, hoy lunes diez de febrero se está invitando a una reunión a la que asistirían el gobernador regional, el señor Díaz y nuestra conocidísima Sandra Berna, que ahora funge como consejera regional, después de su desastroso paso por la alcaldía de nuestra comuna por 22 años. También estará otra conocida, Patricia Lanas, antigua y estrecha asociada de Berna, si es que el gobernador viene con séquito, del cual ella es la primera figura.
Pero todo esto es anecdótico, por mas que les pese a los soleños (de los cuales soy parte), porque la situación de Solor es solo un indicador de cómo esta comuna está colapsada y como dice el dicho, haciendo agua por muchas partes.
Veamos algunos ejemplos:
Organización colapsada. Las organizaciones difícilmente pueden dar respuestas correctas, porque están obsoletas. CAPRA, igual que su prima CESPA, fuero creadas el 2001, cuando los arranques de agua eran como 100. Recordaremos que el crecimiento hacia Solor de la red de agua fue debido a la epidemia de cólera del 97-98 donde murieron tres personas (que sepamos). También que en ese tiempo muchas de las comunidades trabajaron y aportaron para la extensión de las redes. Sin plata de las mineras. Con trabajo físico directo, cavando zanjas. CAPRA era una organización comunitaria. Pero hoy la situación es muy distinta. Mas de 2000 arranques. Ya ni siquiera cabe en la categoría de agua potable rural, en la que ha sido mantenida forzadamente, aprovechando las dificultades para implantar en la realidad la ley de Servicios Sanitarios Rurales.
Funcionamiento ilegal de la organización. Las “autoridades” hacen la vista gorda de las irregularidades legales en que está el CAPRA. Desde que el agua que proveen no esta correctamente certificada, ya que no tiene resolución sanitaria. Además, según los estatutos, todo dueño de un arranque es un socio con derecho a voz y voto. Todas las maniobras fulleras en que se ha incurrido parten desde la pandemia cuando se restringió la participación para conseguir la apropiación de la organización por parte de varios personajes oscuros. Aunque la historia anterior no era mucho más limpia.
Directivas ineficientes e ineptas. Estamos siendo caritativos. Salvo excepciones, que las hay, en general los dirigentes no han estado a la altura de sus cargos y responsabilidades. Sospechosamente, se ha repetido con frecuencia el esquema de dirigentes que entregan la administración a diversos personajes cuyas actuaciones han estado siempre al borde de la corrupción. El CAPRA también ha perdido mucha plata en gastos extraños, facilitado por nulos estándares de responsabilidad y cuentas. Cada directiva se queja de que la anterior dejó algún agujero. Pero nadie ha asumido nunca ninguna responsabilidad.
Corrupción y mal uso de recursos fiscales. Desde 2011, en que publicamos nuestra primera nota importante, respecto al fracaso de la planta de osmosis de Socaire, el estado a gastado decenas de miles de millones en proyectos referidos al agua potable. Resultado: No tenemos agua potable en ninguna localidad de la comuna. Esos son gobiernos de la concertación, de la derecha y ahora de “izquierda”, que han sido particularmente ineficientes en su trabajo de proveer un servicio básico. Porque ese es uno de los deberes del estado: Proveer servicios básicos. Para lo que tiene muchos mecanismos. En el caso del agua, entregar el recurso en concesión. Lo que ha hecho, en esta región, a AGUAS ANTOFAGASTA.
Excepto en estas áreas indígenas: Atacama la Grande y Alto Loa. Curiosamente ninguna localidad indígena tiene agua potable. Si yo fuera indígena, encontraría esto sospechoso y discriminatorio y digno de una demanda al estado. Aunque pensándolo bien, hay poderosas organizaciones indígenas en el territorio. ¿Se les habrá escapado el alcance de la ley de concesiones, que obliga a las concesionarias a hacerse cargo de los servicios sanitarios deficientes en las áreas donde tienen la concesión? Quizás sea hora de demandar a Aguas Antofagasta. Empresa que, por ejemplo, entrega el suministro de agua en la comuna de Sierra Gorda, que tiene muchísimos menos habitantes que San Pedro de Atacama. Así que no es un problema de negocios por lo que no abastecen directamente a esta comuna.
Pérdida de relaciones comunitarias reales. En algún momento, el agua llegó a Solor, y a Sequitor, y a Socaire y a cualquier localidad, por el empuje, organización y trabajo de sus comunidades. Con picota y pala. Ese sentido de comunidad se ha ido perdiendo. Muchos en Solor y en el pueblo, adquirieron tanques de agua y sistemas de bombeo para cubrir sus necesidades. Pero estas soluciones individuales tampoco son la panacea. Muchos que tienen esos aparatos tampoco los pueden llenar, porque si o hay NADA de agua en la red, tampoco funcionan.
Esto está directamente relacionado con lo siguiente.
“Adormecimiento” de la gente. Como se explica que una cuestión tan vital, tan de supervivencia como es el agua, ¿no haya provocado respuestas más drásticas en aquellos que tienen la carencia? Si no tienes agua, te mueres. Así de simple. Y una amenaza así a nuestra integridad física, a nuestra vida, solo obtiene como respuesta una intensa actividad… en las redes. ¿A nadie se le ocurre unirse y salir a pelear, por el derecho a vivir? Si se soporta una situación así, quizás sea porque se esta ganado algo, por otro lado. Quizás la visión es de corto plazo y no estoy pensando ni por si acaso en la continuidad de la historia del territorio.
Inutilidad de las autoridades municipales y regionales. Cuando los candidatos están en campaña, todos los temas serán resueltos o al menos abordados. Cuando ya estamos ahí, en ese cómodo lugar a donde nuestra ambición política me ha traído, recuerdo que ciertos temas no son realmente de mi competencia. En esto, el alcalde Zuleta es un maestro. Nunca se ha comprometido, ni lo va a hacer. También descubrimos lo inútil que es el gobernador Regional. No el personaje en particular, sino el cargo. NO significa que don Ricardo Díaz no sea un inútil en su trabajo, cosa que tendremos tiempo de ver. Pero su cargo, y todos los cargos que lo acompañan, son meras comparsas burocráticas. Porque las decisiones reales las siguen tomando los delegados presidenciales.
Codicia, como patrón de conducta básico. Un sesgo que me impide ver mis propias fallas. Un ejemplo.: Reclamo que no hay agua, pero mi negocio tiene piscina, porque así gano más plata. Se que la actividad turística es directamente responsable de que en Solor no haya agua. Puedo salir a cuentear con las tuberías antiguas y vaguedades técnicas, pero el ritmo de desabastecimiento en el ayllo va parejo al ritmo de ocupación del pueblo. Muchos turistas, poco agua. ¿Pero que empresario estaría dispuesto a bajar la presión en el centro para mejorarla en los ayllus? Y ¿Quién no es empresario o emprendedor de turismo a estas alturas? Hasta el alcalde tiene su hostalcito…
Todos estos puntos, y otros más, podríamos usarlos para analizar otros casos, como el de la energía, la salud, el medio ambiente, los perros asesinos, etc. Ya seguiremos.
Por ahora, hasta aquí lo dejamos, que nos dio sed. Y vamos a necesitar un baño. Con un jarro, sacando agua caliente de la olla que pacientemente ponemos a calentar, ya que con la presión de acá, no hay manera de prender un calefont.
Para reírse un poco:
MESA DEL AGUA: ¿Circo pobre?
Publicado el 05 de Mayo de 2022
San Pedro de Atacama ya cuenta con nueva planta de abastecimiento de agua potable
Sistema se encuentra 100% operativo
Publicado el 29 de marzo de 2024
Inauguran generadores para dar continuidad al suministro de agua potable rural en San Pedro de Atacama
Esta iniciativa, en la que también participó la empresa Cummins Chile S.A., consideró la instalación de dos grupos de generadores en la planta de tratamiento de la comunidad indígena, entre otros servicios.
Publicado el 26 de agosto de 2024