Contraloría advirtió irregularidades en varios municipios del país durante el período electoral
En un comunicado la entidad informó que con la finalidad de fiscalizar la correcta utilización de los recursos públicos en periodo electoral, la Contraloría General de la República realizó un plan nacional para auditar los gastos y transferencias otorgadas por los municipios entre enero y septiembre de 2024.
Entre los objetivos específicos de las investigaciones realizadas, se analizaron las transferencias efectuadas por cada municipalidad al sector privado, detectando que no exista conflicto de intereses y que la finalidad del uso de estos recursos se ajuste a la norma y no tengan relación con actividades de campaña electoral ni con publicidad y/o difusión de estas.
Asimismo, esta Entidad de Control verificó que la municipalidad haya destinado sus recursos (humanos, físicos y tecnológicos), sus vehículos, dependencias y respectivas corporaciones a la realización de labores relacionadas a sus funciones y no a actividades de carácter político o electoral.
En el informe cuestiona a 32 municipios, 3 de la región de Antofagasta, incluyendo a San Pedro y Calama. A continuación el resumen presentado sobre nuestra comuna:
Municipalidad de San Pedro de Atacama. La auditoria realizada en la Municipalidad de San Pedro constató que la entidad comunal habría realizado transferencias al sector privado por un monto de $22.367.716, sin rendición de cuentas. Asimismo, se verificaron observaciones sobre la bitácora de vehículos fiscales por las cuales el municipio deberá iniciar un sumario. También se advirtió sobre la existencia de invitaciones a eventos en las cuales se menciona al alcalde como gestor y no al municipio. IF N°769 de 2024
El resumen de la auditoria se puede revisar AQUI >>
Y el documento final, de 100 pgs. se puede descargar desde el siguiente link:
INFORME FINAL DE AUDITORÍA 769-24 MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA SOBRE GASTOS USO DE RECURSOS Y TRANSFERENCIAS - DICIEMBRE 2024
TAMBIÉN CALAMA
Se constató la falta de gestiones por parte de la Municipalidad de Calama respecto a fondos pendientes de rendición por $15.745.342.317 y se expuso una serie de irregularidades vinculadas al mal uso de vehículos fiscales, por los que la Contraloría iniciará un sumario. Además, se detectó que la entidad edilicia no proporcionó todos los antecedentes requeridos para acceder a los beneficios sociales entregados y un eventual mal uso de las redes de comunicación del municipio. IF N°786 de 2024
El resumen de la auditoria de Calama se puede revisar AQUI >>
El artículo completo de la contraloría puede leerse AQUÍ>>