Este último tiempo la localidad de San Pedro de Atacama ha destacado, tanto a nivel nacional como internacional, por ser considerada como el destino turístico número uno del país.
Pues bien, estos atributos convierten a esta localidad y sus alrededores en la plaza preferida para los visitantes.
Turistas
Entre estos atractivos, se encuentra la reserva nacional Los Flamencos, sitio que por estos días registra un aumento considerable de visitantes, al igual que la capital de la comuna.
"De acuerdo con la información que se maneja, se puede apreciar que en 2008 eran cerca de 195 mil los visitantes que llegaban a San Pedro de Atacama y sus alrededores. En 2016 esta cifra aumentó a más de 410 mil turistas que visitaron, entre otros atractivos, la reserva nacional Los Flamencos", mencionó el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Alejandro Santoro.
En este contexto, el director regional de Conaf declaró que esta cantidad de interesados en acceder a lugares tan representativos, como lo es esta reserva nacional, no reviste peligro alguno para aves y otras especies que allí habitan.
"Esto se da porque los lugares a los cuales los turistas pueden acceder están retirados de los sitios donde las especies llevan adelante su subsistencia, por lo tanto, se encuentran protegidas", expresó Santoro.
Protección
En relación a esto último, la autoridad agregó que la Conaf cuenta con un reglamento que regula la forma y el alcance que tiene el turismo en los lugares o áreas protegidas, permitiendo el ingreso a zonas específicas, tanto de los parques como de las reservas nacionales, como es el caso de "Los Flamencos".
"Para esto, se dispone de senderos, miradores, estacionamientos, señaléticas informativas, entre otros aspectos que permiten ir orientando al turista con información relativa a la zona a la cual accedió y los lugares a los que no puede ingresar", expresó el director regional de Conaf.
En relación a esto, Santoro informó que se está elaborando un estudio sobre el impacto que tienen los visitantes sobre los lugares a los que acceden. Este trabajo se está elaborando en conjunto con la comunidad Valle de la Luna y los resultados que de éste se obtengan, se aplicarán a todas las reservas y parques de la comuna.