Sampedrinos caminaron 250 kilómetros por la preservación del salar de Atacama

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 29 de noviembre de 2019 Visto 222 veces

DEMANDA. Integrantes de la fundación Ayllus Sin Fronteras caminaron desde el interior de San Pedro hasta la seremi de Medio Ambiente por la defensa del agua.


Un extenso recorrido de 250 kilómetros que comenzó el miércoles pasado, cumplió un grupo de integrantes de la fundación Ayllus Sin Fronteras entre el salar de Atacama y la ciudad de Antofagasta. Capital regional donde esta mañana los comuneros tendrán una entrevista en la seremi de Medio Ambiente y entregarán un petitorio en la intendencia que encabeza Edgar Blanco, para preservar las aguas de la cuenca.

La caminata denomina "El Ser del Salar", que fue liderada por la presidenta de la Fundación, Sonia Ramos, en defensa de los recursos hídricos y la biodiversidad de la zona; recorrió desde el corazón del salar de Atacama, pasando por la cordillera de Domeyko hasta llegar a Antofagasta y se cumplió, no sin obstáculos, según detalló el colaborador en Estrategia y Gestión de la Fundación, Francisco Renard, quien aseguró que una empresa minera intentó negarles el paso, aun cuando transitaban por un camino de uso público.

En defensa del agua

"La caminata se hizo en rechazo al extractivismo y específicamente respecto de las aguas fósiles y las aguas en general, desde una mirada ancestral, que es la que se pretende poner en foco, porque se entiende al salar de Atacama como un ser vivo que necesita de todos sus recursos para sobrevivir, es una mirada sistémica donde se incluye toda forma de vida y entendiendo que se trata de un ecosistema en extremo frágil", explicó Renard el marco en que se dio esta extenuante caminata.

Respecto de la Fundación Ayllus Sin Fronteras, el profesional explicó que está integrada por "personas que trabajan en defensa de la biodiversidad y el ecosistema, tanto en términos biológicos, pero también sociales, lo ancestral y lo cultural, la idea es poder ayudar a rescatar ese patrimonio. Entonces, en ese marco y sin ningún fin de lucro, personas naturales hemos integrado esto de manera de ayudar a ser una contraparte a los ataques que recibe el salar de Atacama, porque todo el mundo hace oídos sordos del daño irreparable que está teniendo. Sus recursos no son renovables".



Más información sobre Salar de Atacama