Comuneros del Alto Loa preocupados por serie de robos e inseguridad en sus poblados

DENUNCIA. Acusan que delincuentes merodean y estudian hogares para ingresar y sustraer especies de valor. Aseguran tardía respuesta de Carabineros, y demandan presencia policial constante que permita disuadir la ocurrencia de ilícitos.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 02 de febrero de 2025 Visto 13 veces
DE ACUERDO A LOS COMUNEROS LOS MÁS AFECTADOS POR ESTOS ROBOS SON LOS ADULTOS MAYORES
DEMANDAN MÁS PRESENCIA POLICIAL O RONDAS PREVENTIVAS

El pasado 11 de enero, la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, detuvo a dos personas, con antecedentes penales, de los cuales uno de ellos mantenía una orden vigente de detención, pues había efectuado robos en las localidades de Lasana y Chiu Chiu en el Alto Loa. Detención que se logró gracias a denuncias efectuadas por comuneros en redes sociales, y que posteriormente permitieron la aprehensión en Calama.

Esta situación no es la única, y desde los poblados del interior han puesto las alarmas en torno a una serie de robos, "y la presencia de extraños, que merodean casas sin moradores, y que llegan precisamente para efectuar robos mientras los propietarios no están, sobre todo adultos mayores", comentó la presidenta de la comunidad de Cupo, Eliana Lobera.

Wilson Berna, presidente de la comunidad de Ayquina agregó que "en nuestro poblado hay casas que pertenecen a personas de Calama, que tienen su propiedad acá, que vienen a las festividades de la virgen y que mientras no están sufren de robos. También vecinos que durante el día salen a trabajar, y que al llegar se percatan de robos. Y en el último tiempo han comenzado a robar paneles y equipos solares para la energía eléctrica".

Delegación

Sobre estos hechos, y las denuncias, desde la Delegación Presidencial de El Loa comentaron que han tomado conocimiento "en algunos casos puntuales, cuando las denuncias se han formalizado, y de acuerdo a lo que han relatado algunos dirigentes en las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI)".

Desde la repartición de gobierno agregaron que "no sólo se ha evaluado, se está implementando una estrategia con foco en las comunidades indígenas. Con fondos del Ministerio del Interior, se ha dispuesto una patrulla comunitaria exclusiva para el Alto Loa, a cargo de la MICC de Carabineros. A eso hay que adicionarle que a través de la subsecretaría de Prevención del Delito estamos entregando 100 millones de pesos para patrullaje de seguridad municipal en Alto Loa. Y lo que reforzaremos este año son los canales de denuncia, toda vez que en los registros formales son escasas las denuncias en Alto Loa, lo que no se condice con lo que nos relatan los dirigentes. Por ello, vamos a realizar capacitaciones en las comunidades sobre los canales de denuncia y la importancia de que estas sean oportunas, además de reforzar las medidas de cuidado que debe existir en lugares no habitados".

Agregaron además que se efectuará la instalación de una garita de Carabineros, en el sector de acceso a Chiu Chiu, "y una vez que termine la construcción del punto de control de la ruta B25, la garita que se dispuso de manera provisoria será trasladada a la ruta 21CH, en la localidad de Chiu Chiu".

"Urge contar con un control de Carabineros, sobre todo que dé respuesta a las denuncias, las que muchas veces no se hacen porque hay poca señal, y también porque los afectados, en su mayoría adultos mayores no saben cómo hacerlas o bien no tienen un vínculo con las nuevas tecnologías, como lo son los celulares. Pero es fundamental contar con una respuesta rápida de la policía", agregó el presidente de la comunidad de Chiu Chiu, Robinson Galleguillos.



Más información sobre Policial