SQM presentó su reporte sustentable 2010 en Antofagasta

Incluyendo múltiples acciones en la comuna de San Pedro de Atacama

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 01 de agosto de 2011 Visto 215 veces
De izquierda a derecha: Humberto Burgos, director de Sernageomin Región de Antofagasta; Álvaro Fernández, Intendente de la Región de Antofagasta; Patricio de Solminihac, Subgerente General de SQM; Rodrigo Mendiburu, Seremi de Minería Región de Antofagasta; Manuel Rojas, diputado.
Con la presencia del Intendente de la Región de Antofagasta, Álvaro Fernández; el diputado de la República Manuel Rojas y las máximas autoridades regionales y comunales, representantes de las comunidades y ejecutivos de la Compañía, ayer el Subgerente General de SQM, Patricio de Solminihac, encabezó la ceremonia de lanzamiento del Reporte “SQM Sustentable” 2010. Éste permite dar a conocer el conjunto de iniciativas desarrolladas por la empresa en materia ambiental, económica y social, las cuales fueron reportadas según los indicadores GRI, reconocidos internacionalmente.

En el lanzamiento público de este Reporte que la compañía elabora desde 2003, el Subgerente General de SQM, Patricio de Solminihac, explicó que “todas las iniciativas en las que hemos trabajado y que están reflejadas en el Reporte, son expresión de lo que nos mueve como Compañía, formando parte de la comunidad en que nos insertamos, como buenos vecinos y aportando al desarrollo regional y nacional” dijo.

En materia ambiental el ejecutivo destacó que la empresa “mantiene el compromiso de realizar sus operaciones en armonía con el medio ambiente, utilizando de manera sustentable los recursos naturales y minimizando los posibles efectos que el quehacer productivo pueda provocar. La base de este trabajo ha sido la incorporación de variables ambientales en los nuevos proyectos de inversión en su etapa de diseño, seguido de un estricto control ambiental durante la operación de los mismos”.

En materia social y comunitaria, la empresa ha intensificado y profundizado el trabajo con la comunidad a través de tres líneas de acción: la preservación del patrimonio salitrero y arqueológico, el desarrollo social y la educación y cultura.

Ejemplos de la gestión de SQM en la Región de Antofagasta son el aporte a la Corporación Museo del Salitre de Chacabuco que mantiene la ex oficina salitrera del mismo nombre y el apoyo a Fondos Concursables de Microemprendimiento en las localidades tales como Peine, Talabre, Socaire, fomentando la creación de nuevos negocios y el fortalecimiento de otros ya existentes.

El Programa de Fomento Agrícola de SQM “Atacama Tierra Fértil” es otro ejemplo exitoso que se inició hace tres años, y cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de proyectos sustentables, tales como la capacitación a agricultores locales para la producción de vino de calidad en Toconao.

La ceremonia de presentación del Reporte SQM Sustentable 2010 culminó con la presentación de la Academia de Folclor de la escuela D133 de María Elena, la cual a través del baile de 21 niñas y niños, rindieron un homenaje a la Pampa Salitrera, en el contexto del apoyo que SQM ha adquirido con la comunidad para el rescate y la preservación de la cultura salitrera presente en la primera y segunda región.

Finalmente, el Subgerente General de SQM, Patricio de Solminihac, entregó un reconocimiento a la directora del grupo en agradecimiento por la presentación realizada.  



Más información sobre Minería