Ingreso de turistas extranjeros a la región aumentó un 57,2% en enero

TURISMO. 35.081 personas de otros países llegaron a la zona, siendo liderada por argentinos. En San Pedro de Atacama hicieron un mal balance de la temporada.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 03 de marzo de 2025 Visto 29 veces
SAN PEDRO DE ATACAMA ES EL DESTINO MÁS VISITADO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA POR EXTRANJEROS

En un 57,2% aumentó el ingreso de extranjeros a la Región de Antofagasta en enero de este año respecto de igual mes del 2024, de acuerdo cifras del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), alcanzando los 35.081 turistas procedentes de otros países.

De los extranjeros que llegaron a la región, la mayor cantidad corresponde a argentinos con 18.633 seguido de brasileños con 4.437, Bolivia con 3.000, Perú con 1.481, Corea con 1.446 y Colombia con 1.006 personas.

Por su parte, la mayor cantidad de ingresos a la Región de Antofagasta se realizó por el Paso Jama con 23.767, por el Paso Portezuelo del Cajón con 6.158, Paso Salar de Ollagüe con 3.887 y por el aeropuerto Andrés Sabella con 1.243.

En tanto, al revisar los últimos años las cifras de llegadas de turistas a la región en los meses de enero, se observa que el 2024 fue de 22.317, en 2023 de 18.025, 2022 de 489, 2021 de cero (debido a restricciones por la pandemia), 2020 de 21.627 y 2019 de 25.603.

Cifras

En cuanto a las cifras, el director regional de Sernatur Mauricio Soriano indicó que respecto al ingreso de turistas extranjeros, principalmente argentinos señaló que efectivamente creció respecto al año anterior, "por lo que estamos muy contentos con este aumento, ya que se han trabajado en distintas instancias de promoción turística de la región, como la participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Buenos Aires y la participación en la Expojuy en Jujuy Argentina, que con este aumento estaríamos viendo los resultados de estas acciones", declaró.

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta Antonio Sánchez indicó que al revisar las cifras de años anteriores respecto al ingreso de turistas a la región, la participación más importante eran de brasileños, franceses y españoles, y en esta ocasión se observa un flujo mayor de argentinos, que probablemente vinieron con otras intenciones.

"Puede que uno que otro a lo mejor de su vuelta por San Pedro de Atacama o a lo mejor pernoctará un día, pero en términos gruesos el turista que más va hacia San Pedro como destino es de otra nacionalidad y no argentino", puntualizó.

Por su parte, Sánchez señaló que si bien las pernoctaciones en la región subieron, todavía no están al nivel alcanzado antes de la pandemia.

"En términos generales ha habido una recuperación de lo que son los flujos turísticos, pero todavía están muy por debajo de lo que teníamos antes de la de la pandemia", declaró.

Balance

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, Ruby Saire señala que la temporada estival no estuvo buena. Respecto de estas cifras, en el caso del ingreso de turistas argentinos, indicó que ellos si bien ingresan por el Paso Jama, pasan solamente por San Pedro de Atacama, ya que su destino es Iquique.

Esto último relacionando con el valor más conveniente de algunos productos, como los tecnológicos.

En este sentido, Saire señala que los argentinos solo pasan por la comuna pero que no se traduce en pernoctaciones.

"Además San Pedro de Atacama tiene una cifra alta de ilegalidad que es el 80% de los alojamientos que se venden por páginas, y solo el 19% es formal", lamentó Saire.

En cuanto al balance que realizan desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Pedro de Atacama, el director regional de Sernatur Mauricio Soriano señala que " tuvimos en enero una tasa de ocupación hotelera de 71,8% y en febrero del 64,8%. Esta leve baja en la tasa de febrero se puede deber a las lluvias estivales que hemos tenido en el destino, sin embargo, las estadísticas indican que se han recuperado las cifras de llegada de turistas anteriores a la pandemia", cerró.

"San Pedro de Atacama tiene una cifra alta de ilegalidad que es el 80% de los alojamientos que se venden por páginas, y solo el 19% es formal". Ruby Saire, Cámara de Comercio SPA

"Respecto al ingreso de turistas extranjeros, principalmente argentinos efectivamente creció respecto al año anterior, por lo que estamos muy contentos". Mauricio Soriano, director regional Sernatur

"En términos generales ha habido una recuperación de lo que son los flujos turísticos, pero todavía están muy por debajo de lo que teníamos prepandemia". Antonio Sánchez, Cámara de Comercio Antofagasta



Más información sobre Turismo