Pueblo Lickanantay pide una Ley para la repatriación de cuerpos de sus ancestros

Organización lleva años realizando un seguimiento de los lugares donde fueron trasladados los cuerpos, tanto en museos dentro del territorio chileno como en el extranjero.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 05 de abril de 2024 Visto 113 veces
Fuente:
El Ciudadano

Hasta la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputadas y Diputados, llegaron los representantes del equipo de investigación del proyecto de Patrimonialización y Coleccionismo de Cuerpos Indígenas en Territorio Atacameño.

En la ocasión, pidieron la formulación de un proyecto de ley que permita la repatriación de los cuerpos de sus ancestros.

Rudecindo Espíndola, uno de los representantes, recordó que en el territorio atacameño lickanantay la arqueología desarrollada durante el siglo 20 se caracterizó por la excavación de tumbas indígenas, lo cual falta el respeto a sus creencias, que incluyen no molestar a los cuerpos de sus antepasados, a quienes conocen como ‘abuelos’ o ‘gentiles’.

En esa línea, explicó que con su organización llevan años realizando un seguimiento de los lugares a donde los cuerpos de sus ancestros fueron trasladados, tanto en museos dentro del territorio chileno como en el extranjero.

Por su parte, Carlos Aguilar, se refirió a las normativas internaciones que establecen la responsabilidad de los Estados de facilitar la devolución de los cuerpos indígenas.

Aquí, destacó lo establecido en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, evidenciando de paso que Chile no cuenta con una ley de repatriación y/o reentierro de cuerpos indígenas.

Solamente, contó, el Consejo de Monumentos Nacionales, en casos específicos, los ha autorizado siguiendo un protocolo orientador, pero específicamente para restos humanos que tengan relación con comunidades o grupos humanos vivos y que provengan de hallazgos arqueológicos nuevos.

Por esta razón, solicitaron a la comisión la presentación de una propuesta legislativa que se haga cargo de esta materia y beneficie a todos los pueblos afectados.

Tras la exposición, las y los diputados acordaron consultar al Ministerio de Desarrollo Social qué medidas se han tomado para avanzar en la recuperación de los cuerpos, y solicitaron a la Biblioteca del Congreso Nacional un análisis de las legislaciones sobre esta materia que se aplican en otros países.



Fuente:
El Ciudadano

Más información sobre Ckunsa