Durante el segundo semestre de 2015, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, visitó el poblado de San Pedro de Atacama y durante su breve estadía en el turístico poblado anunció que San Pedro de Atacama se sumaría al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), y que como parte de las acciones para potenciar la creación energética renovable, en esa comuna se debía iniciar la discusión sobre qué sistema en particular usarían para la generación limpia de electricidad.
Parte de esas gestiones están a punto de concretarse con la llegada de dos generadores que modernizarán la entrega y creación de energía eléctrica para ese poblado andino. "Estamos próximos a recibir e instalar estos generadores, que modernizarán a los antiguos y que distribuirán energía no sólo a San Pedro porque Toconao también tendrá estas mejoras", explicó Sandra Berna, alcaldesa de la comuna.
En promedio, la municipalidad de San Pedro de Atacama gasta unos $8 a 9 millones mensuales en las cuentas de energía eléctrica en cuanto a iluminación pública y que se extiende hasta la vecina localidad de Toconao. Por este motivo y a través de un proyecto elaborado por el consistorio, esa comuna recibirá los dos generadores a gas y dar con ello respuesta a la actual demanda que tienen esos poblados.
Estos generados tuvieron "un costo aproximado de $ 2 mil 500 millones y sin duda son un avance al cambio que San Pedro de Atacama ha experimentado en los últimos 20 años, y que han generado mayor demanda y alcance de la energía eléctrica", agregó Sandra Berna.
Vida útil
De los tres generadores a diesel que tiene hoy el poblado, uno se encuentra con desperfectos, y otro funciona a la mitad de su capacidad. "De ahí que proyectemos el cambio de ellos y comencemos a utilizar los nuevos generadores que serán instalados en los próximos días con un plazo máximo de 150 días para que comiencen a funcionar", agregó la alcaldesa de San Pedro de Atacama.
Con una proyección de funcionamiento total para julio, estos dos generadores a gas proveerán al poblado con cerca de 870 KW (Kilowatts), lo que potenciará de forma directa a San Pedro y a Toconao, "siendo un avance importante para la discusión que vienen y que guarda relación con la interconexión al SING (Sistema Interconectado del Norte Grande), y a las propuestas que las comunidades eleven y sobre todo, decidan tener en el marco de dotar al pueblo con nuevos sistemas de energías limpias y renovables", comentó Berna.
Al ser declarada como capital de la energía solar en el mundo, la provincia de El Loa suma varios proyectos de energía limpia y sustentable, "por lo que San Pedro de Atacama inició la búsqueda de qué tipo de proyecto necesita, obviamente relacionado a energía solar, pero en la que las comunidades tengan el control de éstas, y que garantice su uso para todos los habitantes de la comuna", cerró Berna.