El Seremi de Energía, Arturo Molina Henríquez acompañado por la Directora Regional de SENCE Katty Zapata Soza, se reunieron con la Alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna y el Concejo Municipal en una reunión extraordinaria que estuvo centrada principalmente en la presentación de la Agenda de Energía y analizar la situación energética que enfrenta comuna.
En la ocasión, el titular regional de energía inició la sesión con una exposición sobre la Agenda de Energía, en la que explicó que esta hoja de ruta traza los pilares estratégicos, lineamiento de políticas, tecnologías y acciones prioritarias a ser impulsados por el país en el corto, mediano y largo plazo, con el fin de lograr un desarrollo energético confiable (seguro, eficiente), sustentable, inclusivo y con precios razonables.
Asimismo la autoridad Macro Zonal de Energía, analizó cada uno de los siete ejes que conforman la Agenda de Energía resaltando el eje número tres- “Desarrollo de Recursos Energéticos Propios”- en consideración del déficit de capacidad de generación de energía que hoy enfrenta la comuna.
En este contexto, el Seremi y su equipo analizaron técnicamente la situación provocada por el cumplimiento de la vida útil del actual sistema de generación y el crecimiento así como el desarrollo de la comuna. De esta forma, plantearon algunos escenarios posibles que podrían ser una alternativa de solución a este problema.
Por su parte, la Directora del SENCE expuso sobre la posibilidad de entregar capacitación técnica a los San Pedrinos y San Pedrinas, en servicios conexos a las energías renovables y turismo.
Al finalizar el concejo, la autoridad Macro Zonal de Energía se mostró conforme con los resultados de la reunión, señalando que “ha sido una reunión prospera en terreno, tal como nos ha mandatado nuestra Presidenta Michelle Bachelet, en la que hemos evaluado la situación que enfrenta San Pedro de Atacama y juntos hemos analizado en forma general algunas alternativas como por ejemplo; conectar San Pedro de Atacama al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) con la construcción de una línea de transmisión de 1x110kv desde la Subestación Calama, o el desarrollo de un proyecto de generación híbrida”
Según precisó Molina, en la reunión se acordó que la Seremi se coordinará y trabajará con la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Ministerio de Energía para evaluar técnicamente cuáles son las acciones a seguir. Del Mismo modo se reunirán con la cooperativa eléctrica de San Pedro de Atacama (CESPA), las ADI, la comunidad, el Municipio y el Concejo Municipal con quienes estudiarán todas las alternativas, para posteriormente preparar un informe el cual será presentado al Ministro de Energía, Máximo Pacheco.
Por su parte, la Jefa Comunal señaló que este es un tema que más preocupa a la comunidad, pues los equipos ya están viejos y necesitan saber que sucederá con San Pedro. “Hoy el Gobierno está preocupado por darnos una solución, ya que, lo más importante es que San Pedro debe tener luz las 24 horas del día y segura, para esto vamos a trabajar harto y felicito al Seremi que haya estado con nosotros acá trabajando” dijo la Alcaldesa.