Alcalde de Ollagüe Jhean Ramírez: "No hemos recibido ninguna información sobre proyectos de litio"

OLLAGÜE. Edil dijo además que solicitó una reunión con ejecutivos de la empresa Wealth Minerals la que firmó un convenio con la Comunidad Indígena Quechua de la comuna, "para conocer detalles del proyecto acordado".

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 08 de febrero de 2025 Visto 14 veces
SEGÚN EL ALCALDE LA EMPRESA BUSCA INICIAR SONDEOS EN MARZO PRÓXIMO EN EL SALAR DE OLLAGÜE

El alcalde de Ollagüe, Jhean Ramírez, dijo haber solicitado a la empresa Wealth Minerals, la que firmó un acuerdo con la Comunidad Indígena Quechua de esa comuna destinado a la producción de 741.000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE), "una reunión para que se nos informe detalladamente cuáles serán las operaciones que acordaron con la Comunidad Indígena".

Según el jefe comunal de la fronteriza localidad, "y por información que se nos compartió tras el acuerdo del que nos enteramos por la prensa, se acordó la instalación de una oficina de la empresa dentro de un mes. Y al municipio no ha llegado solicitud de proyecto asociado a la producción de litio, ni tampoco los detalles del mismo".

El acuerdo entre la comunidad indígena con Wealth Minerals, incluye la participación de los comuneros con la propiedad del 5 por ciento en el proyecto Kuska , y un puesto en el directorio de esta, en la explotación de 741.000 toneladas de LCE.

El proyecto Kuska estará situado en el Salar de Ollagüe y dentro de la proyección inicial de recursos, se calcula una producción de 741.000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente con una ley de 175 mg/L. Además, que podrían producir 20.000 toneladas de LCE anualmente.

Impacto

El alcalde de Ollagüe dijo además que "no tenemos idea de los detalles del proyecto, y menos del impacto que podría tener en nuestra comuna. No sabemos -por ejemplo- si tendrán campamento, si estará cerca o en Ollagüe. Si habrá muchos trabajadores en las faenas, ni tampoco los detalles del acuerdo".

Ramírez dijo también "sabemos que este es un acuerdo entre la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe y la empresa, y somos respetuosos de ello; pero advertimos que las actividades mineras requerirán de servicios en el poblado, y para eso hay que estar preparados".

Para conocer la opinión de la seremi de Minería, este medio solicitó a la cartera en la región, pero declinaron de efectuar comentarios respecto del acuerdo de los comuneros con la empresa para la explotación de litio en Ollagüe.

Jhean Ramírez dijo también sobre el acuerdo que "la empresa a través de un ejecutivo, me visitó en una reunión protocolar. Pero no se nos informó detalles del proyecto; instancia en la que solicité una reunión, y que se nos detalle el proyecto Kuska. Y eso debe ser pronto si quieren instalar operaciones dentro de la comuna".

En tanto, fuentes conocedoras del caso advirtieron que "el proyecto Kuska podría enfrentar problemas, debido a que no han sido incluidas comunidades indígenas de Ascotán, Cebollar y Kosca".

Estos problemas también "incluirían a otras empresas que operan cerca del Salar de Ollagüe, y que tienen operaciones con usos de aguas. Es un escenario que se podría dar", explicó una fuente sobre este acuerdo.

Ramírez dijo además que "se nos informó que la empresa pretende iniciar procesos de sondeo en marzo. De ser así urge una reunión de forma rápida y que nos aclaren los alcances de este proyecto en el Salar de Ollagüe".



Más información sobre Litio