Muralla Digital: la estrategia tecnológica que combatirá el crimen organizado en la frontera

MACROZONA NORTE. El sistema de seguridad , que implementará tecnología de punta, reforzamiento a la labor de control y monitoreo desde Ollagüe y hasta el sector de Hito Cajón; comenzará su despliegue en las próximas semanas y hasta el 2025

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 09 de junio de 2024 Visto 97 veces
TECNOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO PODRÁ FACILITAR LA LABOR DE RESGUARDO EN FRONTERAS, ASÍ TAMBIÉN DE PREVENCIÓN DE DELITOS TRANSNACIONALES EN LA PROVINCIA DE EL LOA
EL EJÉRCITO TAMBIÉN CONTARÁ CON MEJORES HERRAMIENTAS

Durante el segundo semestre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la subsecretaría de Prevención del Delito y de la Delegación Presidencial de El Loa, iniciarán la implementación del sistema de vigilancia tecnológica en la macrozona norte, denominado Muralla Digital, el cual en la región de Antofagasta se desplegará entre la comuna de Ollagüe y el sector de Hito Cajón.

El objetivo de este "es obtener una ventaja operativa preventiva respecto a la comisión de delitos transnacionales, crimen organizado e inmigración ilegal generada a través de la permeabilidad clandestina del límite político internacional, por pasos no habilitados, mediante mejoras sustanciales en las técnicas policiales en la primera línea de control, fortaleciendo así la seguridad pública del país por intermedio de elementos logísticos que permitan la ejecución del modelo preventivo-operativo", detalló el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros.

Tecnología

La iniciativa contempla un subsistema de Detección Móvil: equipamiento tecnológico que permitirá la detección a distancia de personas y vehículos que ingresen clandestinamente al país, teniendo la capacidad de transmitir datos a distancia para la intervención táctica y análisis criminal.

"Este cuenta con Puntos de Observación Fronterizos Móviles (uso de radares y cámaras de vigilancia terrestre, -insertos en camionetas-; aeronaves no tripuladas (para apoyar despliegue en terreno en pasos no habilitados y de difícil acceso); cámara FLIR para el avión vigía de Carabineros", explicó la autoridad provincial.

El sistema también considera un Comando y Control: hardware y software capaz de ofrecer un comando y control de las operaciones en terreno, integrando la información recogida por el equipamiento tecnológico de detección móvil. Esto permite una comunicación instantánea con los equipos de intervención, aportando información para la toma de decisiones en terreno -entre Carabineros y el Ejército-, además, de almacenar y documentar la información.

Sifron

Ballesteros explicó además que "operará también el Sistema de Fronteras (Sifron), particularmente, con el Comando Conjunto Norte, el cual efectuará labor preventiva, de control y monitoreo, sumándose a estas labores en las zonas fronterizas, y cuya labor tendrá una inversión de los 6.500 millones de pesos en logística y tecnología. La que no sólo se enmarca contra el crimen organizado y el fenómeno delictivo en nuestra zona y la macrozona norte, también en el resguardo de nuestras fronteras".

A través de la inversión en tecnología, en logística y también en efectivos que se desplegarán en la zona comprendida entre Ollagüe e Hito Cajón, "se establecerán un constante monitoreo de la actividad que presente el crimen organizado en zonas fronterizas, esta será replicada a las distintas líneas de control establecidas tanto en el polígono que está establecido como infraestructura crítica -con resguardo militar-, pero también de Carabineros. Lo que permitirá, por ejemplo, que las distintas especialidades de la institución tengan información minuto a minuto de ubicación, seguimiento y de avances, permitiendo establecer un trabajo preciso contra el contrabando, robo de vehículos, internación e intercambio de vehículos robados por drogas, o incluso de trata de personas", explicó el delegado presidencial de El Loa.

Apoyo aéreo

Especial apoyo será "el que presente Carabineros a través de su avión vigía, el cual tendrá una labor muy importante dentro de lo que será el patrullaje desde el aire, y que si bien tiene como asentamiento la capital regional, su trabajo será fundamentalmente en áreas fronterizas e intermedias para colaborar en estas tareas. Lo que además establece un completo trabajo en fronteras, en segundas líneas y también desde el espacio aéreo que es una gran ventaja", explicó Ballesteros.

En las próximas semanas comenzará a desplegarse esta sistema denominado Muralla Digital en la provincia de El Loa, "el cual insisto, no es sólo una estrategia y un sistema sólo de combate al crimen organizado. Es también una forma de modernización en el control de nuestras fronteras en la macrozona norte, en especial en nuestra provincia se hará entre Hito Cajó al sur, y hasta Ollagüe por el norte. Además incluirá levantamiento de información en sectores el sureste de la región, y como parte de la prevención en la movilidad de delitos transnacionales", cerró el delegado presiencial.

$6.500 millones se invertirán las autoridades en el Sistema de Fronteras (Sifron) durante este y el próximo año.



Más información sobre Instituciones de Gobierno