Racionan electricidad en San Pedro por falla en generadores

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 28 de septiembre de 2014 Visto 332 veces
Solo hasta fin de año estaría asegurado el suministro eléctrico de San Pedro de Atacama, el principal destino turístico de la región, donde al año llegan en promedio 123.656 turistas.

Contar con energía en esta zona aislada de 5.600 habitantes, perdida en medio del Desierto de Atacama y a más de 2.400 metros de altura, es una tarea compleja. La comuna no está conectada al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y sus activos eléctricos pertenecen en un 95% a la municipalidad y el 5% restante está distribuido en 22 organizaciones sociales indígenas.

BAJO RENDIMIENTO

Están diseñados para 600 kw, pero solo entregan 300 Kw cada uno.

"Hay un generador a diésel más crítico que tiene 47 mil horas de trabajo y una reparación (overhaul ) realizada en 2012. El fabricante recomienda dar de baja estos equipos a las 50 mil horas", dice.

RACIONAMIENTO

La situación energética en la comuna es compleja, dado que la capacidad de generación no alcanza para a cubrir la demanda que tiene la localidad. Incluso cuando el consumo alcanza su máximo requerimiento se deben aplicar medidas de racionamiento, como desconectar sectores de la ciudad a ciertas horas para permitir el funcionamiento de la iluminación del estadio, por ejemplo.

Además el requerimiento aumentará a 5 MW, porque en la comuna construirán dos colegios, dos poblaciones y otro gimnasio.

UNIÓN AL SING

Andrés Swett, gerente comercial de Elecda -filial de Emel del grupo CGE- adelantó que desde el punto de vista técnico es factible conectar San Pedro de Atacama al SING construyendo instalaciones de subtransmisión.

"Hay varios temas importantes que deben zanjarse antes de implementar esta medida. Primero, no existe una concesión eléctrica y para construir una línea de subtransmisión, hacia esa comuna el proyecto debe pasar por el proceso de evaluación ambiental".

GRANJA SOLAR

El seremi de Energía de la macrozona norte, Arturo Molina, explicó que hay otros proyectos en estudio para solucionar el problema, entre ellos, reflotar la "Granja Solar", iniciativa elaborada en 2010 y presentada al Ministerio en 2013, que podría generar 500 KW, "aunque una solución de este tipo, por lo menos, tardaría unos dos años".



Más información sobre Energía