Seremi del MOP: “Continuamos monitoreando porque esto no ha terminado, ya que tendremos precipitaciones hasta el domingo”

Debido a las lluvias que durante esta semana comenzaron a sucederse en la provincia de El Loa, el secretario ministerial regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Pedro Barrios, manifestó que ya se está controlando el comportamiento de los embalses y obras hidráulicas para evitar inundaciones en la provincia de El Loa.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 12 de febrero de 2025 Visto 13 veces

Al respecto el seremi manifestó que “desde la tarde de ayer los equipos de vialidad y de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) se encuentran desplegados en el interior del Loa y San Pedro de Atacama. Hemos tenido afectaciones en caminos que hasta ahora ya están resueltas. Se insiste en la precaución al conducir. El equipo de la DOH ha verificado el funcionamiento de los sistemas de agua potable rural y de obras de mitigación que tiene que ver con construcciones que apoyan el desarrollo de causes sin que estos constituyan un problema de las crecidas”.

Así mismo, agrego que “se ha trabajado en ese sentido en Río Grande, en el Río Salado, San Pedro y otras quebradas. Continuamos monitoreando porque esto no ha terminado, porque tendríamos precipitaciones hasta el domingo, según lo informado por meteorología”.

SUMINISTRO DE AGUA

Por su parte, de la sanitaria de Aguas Antofagasta manifestaron que para Calama “con la finalidad de mantener el normal suministro de agua potable para la comunidad, los equipos humanos y técnicos de Aguas Antofagasta están desplegados en distintos puntos de la línea de proceso productivo para poder dar una correcta continuidad al suministro y contener el impacto generado por las precipitaciones asociadas al fenómeno invierno altiplánico”.

Por lo anterior agregaron que “Desde este martes las lluvias han caído con fuerza en sectores cordilleranos de la provincia El Loa, lo que ha implicado el despliegue, monitoreo y acciones de control por parte de la empresa y la activación de su plan de contingencia, el cual consideró una inversión de más de mil millones de pesos y en donde se consideraron obras de refuerzo, adquisición de equipos y el despliegue de recursos humanos y técnicos, además de un sistema de reparto alternativo para toda la ciudad de Calama en caso de emergencia climática”.



Más información sobre Instituciones de Gobierno