Chachacoma: Cuatro moléculas de esta planta sirven para combatir la puna

Investigadores de la Universidad de Antofagasta patentaron el proceso en Estados Unidos

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 31 de agosto de 2019 Visto 1141 veces
La chachacoma o Senecio Nutans se consume en infusiones. Es una planta del altiplano que no mide más de 40 centímetros de altura.
Fuente:
LUN

En la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos tiene el número 9.663.453. Es una licencia, aprobada por ese organismo el 30 de mayo del 2017, cuyo complicado título es “metabolitos y oximas con actividad vasodilatadora e hipotensiva”. 

La solicitó la Universidad de Antofagasta, para que nadie le copie el método que desarrolló para obtener cuatro moléculas, dos naturales y dos modificadas químicamente, de la chachacoma, un arbusto del altiplano que tiene propiedades para combatir los problemas que provoca la altura en el organismo. 

“Patentamos cuatro moléculas que tienen actividad vasodilatadora. Dos de ellas son derivadas químicas, o sea fueron preparadas en el laboratorio. Son candidatas a fármacos para la hipertensión”, cuenta Adrián Paredes, doctor en Química y académico del Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta. 

“La molécula es la parte más íntima de la composición de la planta. La gente dice, por ejemplo, que hay que tomarse una manzanilla para el dolor de estómago y lo hace, pero no tiene mucho en cuenta qué está consumiendo, cuáles son los componentes de la manzanilla que provocan el efecto benéfico”, explica. En este caso pasaba lo mismo. 

La chachacoma o Senecio Nutans es un arbusto ancestral, de no más de 40 centímetros de altura, propio de Los Andes del norte, muy fragante y con flores amarillas. “La encontramos en Bolivia, en Perú, en Chile y en Argentina. Sus usos estaban orientados al mal de altura, a lo que llaman comúnmente puna. La gente, cuando la consume, nota que tiene mejoras en ambientes que son extremos. Estamos hablando de sobre 3.500 metros de altura”, explica. Una infusión o té de chachacoma alivia las consecuencias de la menor cantidad de oxígeno. 

Los investigadores de la Universidad de Antofagasta analizaron en el laboratorio este arbusto y comprobaron sus propiedades. “Efectivamente tiene todo un mecanismo de acción en el sistema cardiovascular. Dilata vasos sanguíneos, hace circular más sangre y eso mejora la distribución de oxígeno en el organismo”, detalla. 

El mal de altura se caracteriza por mareos, dificultad para dormir, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, pulso acelerado y complicaciones respiratorias. 

La Universidad de Antofagasta también tramitó una patente en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) de Chile, pero la licencia en Estados Unidos era muy importante. “Si tú patentas en Chile, alguien en Perú puede tomar tu idea y comercializarla igual. Si lo haces en Estados Unidos, que tiene convenios con otros países, la protección es más amplia. Abarca un área mayor”, explica. 

El trámite en Estados Unidos fue largo. La Universidad de Antofagasta tiene una oficina especializada en estos temas, que contrata abogados para hacer los trámites en ese país, una combinación de formularios administrativos y pruebas científicas. “Ellos son muy cuidadosos, en el sentido de que buscan, en todas las bases de datos que puedan existir, si hay algo similar. Si consideran que no es novedoso, no conceden la licencia”, cuenta. 

“La licencia abre una nueva etapa. En un futuro, con alta inversión monetaria, de parte de algún laboratorio o de una institución, se puede tratar de llevar esto a un fármaco”, dice. 

Próximamente podría haber pastillas o concentrados de chachacoma, para combatir la puna y la hipertensión. Según la Encuesta Nacional de Salud 20162017, del Ministerio de Salud, el 27,6 por ciento de quienes viven en Chile tiene por lo menos la sospecha de padecer de hipertensión. 

“Cuando uno va a hacer un producto, hay que hacer un estudio, para ver cuál es la necesidad y cuál podría ser la demanda del mercado”, explica. 

Dilatan los vasos sanguíneos, la sangre circula con más facilidad y así mejora la circulación del oxígeno en el cuerpo.

La chachacoma, que crece en el altiplano, tiene propiedades que alivian los problemas que provoca en el organismo el mal de altura. 

 



Fuente:
LUN

Más información sobre Ciencia