Salar de Atacama al centro de la injusticia climática (1).

Columna por Ramón Morales Balcázar

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 14 de agosto de 2020 Visto 321 veces

Las Partes reconocen que la labor de adaptación debería llevarse a cabo mediante un enfoque que deje el control en manos de los países, responda a las cuestiones de género y sea participativo y del todo transparente, tomando en consideración a los grupos, comunidades y ecosistemas vulnerables, y que dicha labor debería basarse e inspirarse en la mejor información científica disponible y, cuando corresponda, en los conocimientos tradicionales, los conocimientos de lospueblos indígenas y los sistemas de conocimientos locales, con miras a integrar la adaptación en las políticas y medidas socioeconómicas y ambientales pertinentes, cuando sea el caso (Acuerdos de París)

Chile, a pesar de contribuir sólo con el 0,25% de las emisiones globales de GEI (3), es uno de los países más vulnerables al cambio climático. De acuerdo con Fundación Terram, el país cumple con 7 de los 9 criterios de vulnarabilidad establecidos por la CMNUCC, y se ubicaría en el décimo puesto del Índice de Riesgo Climático Global de 2017 (4). La comuna de San Pedro de Atacama, ubicada en el norte de Chile y origen de cerca del 25% del litio extraído actualmente en el mundo, cumple con al menos cuatro de dichos criterios: a) zonas áridas o semiáridas; b) territorio susceptible a desastres naturales; c) áreas propensas a sequía o desertificación, y d) ecosistemas montañosos. Emplazada a los pies de Los Andes, esta comuna perteneciente al Área de Desarrollo Indígena (ADI) Atacama La Grande, alberga una población de casi 11.000 habitantes de los cuales más de la mitad se reconoce como indígena. El pueblo atacameño o lickanantay (5) es una nación originaria de tradición agropastoril y trashumante que desciende directamente de los primeros asentamientos humanos de la región y que, sin embargo, es reconocida por el Estado de Chile sólo a partir de la promulgación de la Ley Indígena 19.253 en 1993. Esta ley permitió la conformación de las 18 comunidades que hoy día se congregan en el Consejo de Pueblos Atacameños, así como de las Asociaciones de Regantes y Agricultores del Río San Pedro y Río Vilama. Según el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (6), los pueblos indígenas son “de los primeros que tienen que afrontar las consecuencias directas del cambio climático por su dependencia del medio ambiente y de sus recursos, y su estrecha relación con ellos. El cambio climático agudiza las dificultades que ya enfrenan las comunidades indígenas vulnerables, como la marginación política y económica, la pérdida de tierras y recursos, las violaciones de los derechos humanos, la discriminación y el desempleo”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH, Chile tendría al menos 117 conflictos socioambientales, un tercio de los cuales se encuentra en territorio indígena.

Cambio climático en el desierto más árido del mundo

El cambio climático se resiente con intensidad a través del extenso Desierto de Atacama, donde altas temperaturas y sequía extrema se combinan, paradójicamente, con aluviones veraniegos. Estos eventos son consecuencia de lluvias torrenciales que bajan desde la cordillera produciendo el desborde de relaves mineros, pérdida de infraestructura, viviendas y anegamientos que dejan a comunidades aisladas y sin servicios básicos por semanas e incluso meses. En los peores casos estos aluviones llegado incluso a provocar pérdidas humanas, junto con profundos impactos en las economías locales. Las principales actividades que dan sustento a los habitantes del pueblo de San Pedro de Atacama son el turismo y la agroganadería de pequeña escala, ésta última destinada principalmente al autoconsumo, al comercio local y al intercambio. La ocurrencia de estos aluviones obliga al cierre de los sitios turísticos, administrados principalmente por las comunidades indígenas, y destruyen los canales de regadío y huertas que dan vida a oasis como el de San Pedro de Atacama, Coyo y Solor; y a poblados ubicados en las quebradas cordilleranas como Catarpe, Peine, Camar, Talabre y Toconao (7). De esta forma, el cambio climático puede llegar a dejar a miles de personas sin trabajo, mientras que la merma en las condiciones básicas para las reproducción de las prácticas agropastoriles - suelo cultivable, agua de calidad y vegetación silvestre – provoca la pérdida gradual de una soberanía alimentaria ya debilitada por la sequía y el acaparamiento de tierras y agua, tanto por parte del sector turístico como de una minería trasnacional que da escasos empleos y que no tributa en la comuna. Pese a que estos eventos han sido particularmente catastróficos en San Pedro y otras localidades del norte chileno en los años 2012 (8), 2015 (9), 2017 (10) y 2019 (11), la tardía y deficiente respuesta del gobierno (12), tanto para responder a la contingencia de los aluviones como como para prevenir nuevas catástrofes, demuestra una preocupante falta de cuidado por la vida de comunidades enteras que se encuentran expuestas a condiciones de vida cada vez más difíciles e injustas. Si bien el impacto de estos aluviones llegaron a posicionar al país en los rankings globales de vulnerabilidad al cambio climático, a nivel nacional y local esta realidad parece no ser una prioridad. En este sentido, el Observatorio Ley de Cambio Climático para Chile (13) y la red Sociedad Civil por la Acción - SCAC (14) señalan la falta de enfoque de derechos humanos y la ausencia de consulta indígena tanto en el Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático (PLMCC) como en la elaboracion de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) presentadas por el Ministerio de Medio Ambiente en abril de este año (15).

Crisis sobre crisis… ¿la misma crisis?

Tanto el cambio climático como el surgimiento de están pandemias están relacionados con las diversas formas de extractivismo que existen en el planeta, y que golpean con mayor violencia a los mismos sectores: pueblos indígenas y campesinos, pobladores de las periferias urbanas, afrodecendientes, migrantes; y entre ellos, a las mujeres. Aunque esta crisis es resultado de la acción devastadora no del género humano, si no de una pequeñísima y poderosa minoría, sus efectos los continuamos pagando las grandes mayorías. A sólo un año del último gran aluvión, la llegada del COVID-19 a San Pedro de Atacama significó una nueva paralización de las actividades turísticas que dejó al poblado sumido en una crisis económica que trajo consigo un éxodo masivo, dejando en evidencia el alto grado de precarización laboral en el sector del turismo, así como el altísimo costo de vida en la comuna. En este escenario, organizaciones como el Consejo de Pueblos Atacameños (16) (17), la Mesa Social de San Pedro de Atacama y la ONG Atacama Somos (18), hicieron llamados al gobierno de Sebastián Piñera y a las empresas del litio SQM y Albemarle a paralizar las actividades en el Salar para así evitar contagios entre trabajadores y habitantes de la comuna. Sin embargo, y al igual que en el resto de la Región de Antofagasta, la minería siguió operando (19). San Pedro de Atacama, a pesar de ser una fuente de riqueza para las cuatro trasnacionales que operan en el Salar y para el propio Estado de Chile, no cuenta con infraestructura hospitalaria. En consecuencia, sus habitantes están obligados a viajar más de dos horas para llegar a Calama en caso de necesitar atención de mayor complejidad. Esta ciudad, por su parte, presenta una de las mayores tasas de incidencia del país debido al flujo constante de operarios de la minería del cobre (20) estatal y trasnacional. Desde esa ciudad donde un cuarto de población es indígena y con una importante tasa de población migrante, organizaciones socioambientales agrupadas en la Coordinadora por la Defensa del Río Loa declaraban recientemente: “Zona de sacrificio y muerte. La minería en Chile nos condena a vivir contaminados y morir de Covid por el afán criminal de seguir produciendo” (21). En este duro escenario, salvo muy contadas excepciones como es el caso de las comunidades atacameñas y muncipios que perciben recursos directos de las empresas mineras, el grueso de la población de la comuna y de la región continúa enfrentando la pandemia con escasa presencia del gobierno, buscando soluciones desde la solidaridad y la autogestión. Al igual que en otras partes del mundo, este escenario de crisis también ha sido aprovechado para el lavado de imagen de las empresas mineras (22) que operan en el salar, a pesar de que la entrega de cuantiosas sumas de dinero por parte de Albemarle y SQM no ha sido garantía de su uso efectivo y oportuno, ni de su distribución equitativa a través de la comunidad (23).

Es sequía, y también saqueo

En Chile, el sector industrial y minero consume casi el 40% (24) de una matriz energética que a su vez es responsable del 77,4% de las emisiones de GEI del país (25). La minería de tipo extractivista – es decir que produce grandes impactos socioambientales y que está orientada a la exportación de materias primas sin ningún valor agregado - se encuentra en proceso de expansión en el Salar de Atacama en respuesta a la demanda global de metales y de litio, éste último destinado cada vez en mayor medida al mercado de la electromovilidad. La preocupación de los habitantes de San Pedro de Atacama, sin embargo, no parece estar enfocada en las emisiones generadas por la extracción minera, si no más bien en las injusticias hídricas que resultan del uso excesivo de agua por parte de dicho sector y que viene a agravar los efectos de más de una década de sequía severa. Esta profunda crisis hídrica se manifiesta en el agotamiento de ríos y acuíferos; y afecta tanto a la agroganadería local como a la vida de los humedales altoandinos asociados a los salares. Estos ecosistemas megadiversos son parte del Hotspot de los Andes Tropicales que abarca la Cordillera de los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y las porciones tropicales septentrionales de Argentina y Chile (ver imagen) (26); albergando especies con alto grado de vulnerabilidad y endemismo.

Los oasis y humedales de la cuenca también regulan las altas temperaturas permitiendo la vida en medio del desierto, y tienen la capacidad de secuestrar CO2 de la atmófera; es decir son armar vivas contra el cambio climático que están desapareciendo frente a la mirada impotente de comunidades y ambientalistas. A pesar de que muchos de estos sistemas se encuentran en áreas protegidas (27) (28), de acuerdo al Consejo de Pueblos Atacameños (29) la extracción agregada de agua dulce y salmuera (30) por parte de las cuatro megamineras (31) que operan en el Salar de Atacama estarían provocando un desbalance hídrico de más de 170.000.000 de litros diarios. Si bien el Estado de Chile es quien autoriza la explotación de las napas de agua dulce y de salmueras, no trata a éstas últimas como aguas subterráneas ni cuenta con modelos hidrogeológicos que le permitan determinar el impacto real de la minería en el salar (32). Las tardías fiscalizaciones y procesos sancionatorios que dan cuenta de daños irreparables en los ecosistemas de Salar de Atacama, particularmente de la empresa SQM (33) - y recientemente Minera Escondida (34) - dan cuenta de la necesidad de integrar el factor del cambio climático en los procesos de evaluación de los proyectos, la participación vinculante de las comunidades indígenas, y un nuevo régimen de protección de los humedales altoandinos pensando desde los derechos de la naturaleza.

Avanzar desde la justicia climática

Entre la crisis ambiental, la pandemia y la expansión incesante de la megaminería, el Salar de Atacama continúa siendo un ejemplo de injusticia climática que amenaza con reproducirse en otras cuencas salinas del norte del país como Maricunga, Ollagüe, Pedernales y Coipasa, entre muchas otras. La expansión de la minería del litio como mineral estratégico para la electromovilidad es producto de un consenso eco-extractivista global que busca perpetuar el crecimiento económico y la reproducción de modos de vida insustentables en versión baja en emisiones. En este contexto, el sentido de justicia climática debiese ser el punto de partida para un proceso de reflexión colectiva desde el reconocimiento de la deuda ambiental de los países ricos y el derecho de los pueblos del sur a existir (y a decir que no); donde el reconocimiento de la urgencia por limitar las emisiones globales de GEI venga acompañado de la comprensión de los límites naturales (humanos y no humanos) del extractivismo. En este sentido, surgen propuestas ciudadanas (35) (36) que dialogan en la búsqueda de un nuevo trato para las sociedades que, en plena emergencia climática, se enfrentarán al reto de una reactivación económica post pandemia que amenaza con la profundización de los conflictos socioambientales ya existentes. Para Chile, y el propio Salar de Atacama, el plebiscito constituyente de octubre, con sus límites y contradicciones, pudiese significar un giro histórico en la trayectoria que ha seguido el país durante el último medio siglo; la oportunidad de pensar una transición justa y una constitución plurinacional, post-extractivista y despatriarcal, desde el cuidado de la vida y la igualdad.

1. Artículo escrito originalmente bajo el Título “Salar de Atacama at the Center of Climate Injustice” para Human Rights Defender Magazine, Instituto Australiano de Derechos Humanos de la Universidad de New South Wales, Australia https://www.humanrights.unsw.edu.au/publications

2. El Observatorio Plurinacional de Salares Andinos es un colectivo que nace en San Pedro de Atacama y que hoy día reúne a representantes de comunidades, organizaciones e investigadores de Chile, Argentina y Bolivia, con la preocupación común sobre los impactos socioambientales de la minería del litio en la región de los salares andinos o el mal llamado Triángulo del Litio. Website: www.observatoriosalares.org Twitter: @OSalaresAndinos

3. Chile’s Nationally Determined Contribution Update 2020 - https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Chile%20First/Chile%27s_NDC_2020_english.pdf

4. Germanwatch GLOBAL CLIMATE RISK INDEX 2017 - Who Suffers Most From Extreme Weather Events? https://germanwatch.org/sites/germanwatch.org/files/publication/16411.pdf

5. Censo 2017

6. El cambio climático y los pueblos indígenas https://www.un.org/es/events/indigenous/2009/pdf/backgrounder_climate_ESP.pdf

7. Alud en Toconoa (Youtube) https://www.youtube.com/watch?time_continue=26&v=AhlNTNA-qGM&feature=emb_logo

8. Chile’s Atacama Desert hit by flooding Flooding hits Chile’s Atacama desert. The worst flooding in over a decade. Hundreds forced from their homes. February 19, 2012 https://www.aljazeera.com/weather/2012/02/201221694657519493.html

9. Flooding in Chile’s Atacama Desert after years’ worth of rain in one day. April 16, 2015 https://www.climate.gov/news-features/event-tracker/flooding-chile%E2%80%99s-atacama-desert-after-years%E2%80%99-worth-rain-one-day

10. Chile – Deaths and Evacuations After Floods in Atacama and Coquimbo. May 15, 2017 http://floodlist.com/america/chile-floods-atacama-coquimbo-may-2017

11. World’s Driest Desert Floods as Extreme Weather Hits Chile. February 8, 2019 https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-02-08/world-s-driest-desert-floods-as-extreme-weather-conditions-mount

12. Subdirector CIGIDEN: “Chile no cuenta con un sistema de alerta de inundaciones y remociones en masa para eventos extremos” February 10, 2019 https://www.cigiden.cl/8274-2/

13. Minuta de trabajo sobre discusión legislativa: Proyecto de ley que fija la Ley Marco de Cambio Climático (Boletín N° 13.191-12) http://leycambioclimatico.cl/wp-content/uploads/2020/07/20200702-minuta-discusio%CC%81n-proyecto-LMCC.pdf

14. Análisis de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile y Propuestas desde la Sociedad Civil por la Acción Climática https://www.porlaaccionclimatica.cl/wp-content/uploads/2020/06/Ana%CC%81lisis-ndc.pdf

15. Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile – Actualización 2020 https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/04/NDC_Chile_2020_espan%CC%83ol-1.pdf

16. Observatorio Plurinacional de Salares Andinos. March 20th, 2020

17. Indigenous Communities in Chile Raise Concerns about Public Health Risks Posed by Mining Operations During the COVID-19 Pandemic. July 28, 2020 https://earthworks.org/blog/indigenous-communities-in-chile-raise-concerns-about-public-health-risks-posed-by-mining-operations-during-the-covid-19-pandemic/

18. Observatorio Plurinacional de Salares Andinos. March 19th, 2020

19. SQM y Albemarle afirman que mantienen producción de litio estable pese a alza de contagios por coronavirus en sus trabajadores. https://www.latercera.com/pulso/noticia/sqm-y-albemarle-afirman-que-mantienen-produccion-de-litio-estable-pese-a-alza-de-contagios-por-coronavirus-en-sus-trabajadores/3LILDHODEFAADBOKA377RGUZQA/

20. Almost 3,000 workers infected with Covid-19, say Chile’s Codelco unions. July 9 2020. https://www.mining-technology.com/news/almost-3000-workers-infected-covid-19/

21. Facebook Coordinadora por la Defensa del Río Loa

22. VOICES FROM THE GROUND How the Global Mining Industry is Profiting from the COVID-19 Pandemic 2020 https://miningwatch.ca/sites/default/files/covid-19_and_mining_snapshot_report_-_web_version.pdf

23. Diario Universidad de Chile “Municipio se niega a usar 3.000 millones de donaciones mineras para la crisis” https://radio.uchile.cl/2020/07/05/la-prioridades-de-san-pedro-municipio-se-niega-a-disponer-fondos-por-3-000-millones-en-donaciones-mineras-para-la-crisis/

24. A partir del Balance Nacional de Energía 2018 - Comision Nacional de Energía http://datos.energiaabierta.cl/dataviews/241850/bne-consumo-final-de-energia

25. Informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile 2017 Ministerio del Medio Ambiente https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/12/2016_iin_cl.pdf

26. Hotspot de Biodiversidad de los Andes Tropicales. CEFP, 2015

27. Reserva Nacional Los Flamencos CONAF https://www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-los-flamencos/

28. Sistema Hidrológico de Soncor del Salar de Atacama https://rsis.ramsar.org/ris/876?language=en

29. En base a informe del Comité de Minería No Metálica

30. “Agua cargada de sal”. Real Academia de la Lengua Española

31. Minera Escondida (BHP Billiton); Minera Zaldivar (Antofagasta Minerals & Barrick Gold); SQM y Albemarle

32. Juez ambiental chileno urge por estudio de agua en «frágil» Salar de Atacama https://lta.reuters.com/articulo/mineria-chile-litio-idLTAKCN24S1BP-OUSLT

33. Regulador chileno abandona batalla legal de SQM https://mineriaenlinea.com/2020/08/regulador-chileno-abandona-batalla-legal-de-sqm/

34. Antofagasta: SMA formula cargo grave a Minera Escondida por impacto sobre recurso hídrico https://portal.sma.gob.cl/index.php/2020/07/31/antofagasta-sma-formula-cargo-grave-a-minera-escondida-por-impacto-sobre-recurso-hidrico/

35. Pacto Ecosocial del Sur https://pactoecosocialdelsur.com

36. Green New Deal(s): A Resource List for Political Ecologists – July 16, 2020 https://undisciplinedenvironments.org/2020/07/16/green-new-deals-a-resource-list-for-political-ecologists/

Ramón Morales Balcázar
Fundación Tantí - Observatorio Plurinacional de Salares Andinos OPSAL (2) Phd Student en Desarrollo Rural
Doctorante en Desarrollo Rural - Universidad Autónoma Metropolitaa

 

 



Más información sobre Salar de Atacama