SQM Litio y Fundación del Agua iniciaron segunda versión de Academia de Riego en Atacama

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 17 de junio de 2024 Visto 72 veces
Fuente:
TXS

En el Espacio Tierra Viva de San Pedro de Atacama, SQM Litio, a través de su programa Atacama Tierra Fértil (ATF), junto a Fundación del Agua y Kilimo, iniciaron la segunda versión de la Academia de Riego, espacio que permitirá a más agricultores de la comuna a capacitarse sobre el riego tecnificado y la optimización del recurso hídrico y así mejorar sus cultivos, manteniendo el cuidado de sus suelos y ayudando a disminuir el consumo de agua.

En la oportunidad, también estarán, durante los cinco módulos de clases que se impartirán, 10 estudiantes de la especialidad agropecuaria del Liceo Lickan Antai, de San Pedro de Atacama, quienes complementarán sus estudios con estas clases que dictan los profesionales de Kilimo.

Belén Choque, estudiante de cuarto medio del Liceo Bicentenario Agropecuario, comenta que “es muy bueno, porque en el liceo también se ve esto, pero no tan amplio. Entonces, esta enseñanza es bastante buena porque incluso nos inspira a tener buenos cultivos en este desierto tan árido”.

Por su parte, Bastián Alfaro, también alumno del mismo establecimiento, señala que “es bastante interesante el hecho de que sea práctico porque no es tan teórico, siendo una experiencia agradable en un entorno muy sano”.

Los participantes que llegaron desde Toconao, como es el caso de José Parra, quien se interesó en esta capacitación porque siente que es parte de la responsabilidad que se tiene con el territorio. “El agua es tan importante para nuestra vida y la pertinencia que tiene el agua en nuestra tierra y en el equilibrio ecológico, por eso es tan importante esta información porque nos ayuda a mejorar los sistemas”, sostiene.

Clases prácticas de riego

Tras el éxito de la primera versión, fueron los propios agricultores los que se acercaron para ver la viabilidad de un segundo curso, el cual fue posible gracias al trabajo conjunto entre diversos actores que asesoran y están presentes en este espacio de aprendizaje.

Claudia Aguilar, coordinadora del área agrícola de la Fundación del Agua, comenta que “este es un trabajo colaborativo en el que nosotros principalmente somos el lugar donde se realizan estos talleres y hacemos la convocatoria también a los participantes de la academia”.

Clases que son dictadas por los profesionales de Kilimo, quienes nuevamente están presentes para enseñar, colaborar, mejorar y ayudar a los agricultores del territorio con las nuevas tecnologías y cómo poder sacarles el mejor provecho en sus cultivos y suelos.

Valeria Selva, ingeniera agrónoma de Kilimo, explica que “en esta oportunidad estamos 100 por ciento enfocados en lo que son los equipos de riego tecnificados, vamos a estar trabajando de manera directa, vamos a ir a campo y vamos a hacer las prácticas en los equipos de riego. El objetivo es que los agricultores y también los estudiantes del liceo, puedan interactuar entre ellos, pero interactuar con los equipos y poder aprender a usarlos de manera adecuada para hacer un uso correcto del agua de riego y cuidar el agua”.

Dentro de los 5 módulos, serán tres las clases prácticas que tendrán los agricultores y estudiantes del liceo, quienes en todo momento serán apoyados y guiados por el equipo del programa ATF de SQM Litio.

Israel Vélez, encargado del programa Atacama Tierra Fértil de SQM Litio, indicó que “es importante ir de la mano con la comunidad, esto nació de los mismos agricultores el poder repetir esta academia que fue exitosa el año pasado, nos solicitaron la opción de extenderlo y eso es lo que estamos haciendo, ya en las siguientes clases nos vamos a ir a terreno a visitar el campo, trabajar  la clase en terreno y ahí, claramente nos acercamos más a la comunidad que es lo que nosotros y ellos están buscando”.

Segunda academia a cargo del programa ATF de SQM Litio y que se une a una serie de cursos y capacitaciones para la comunidad en cuanto a fertilización, hidroponía, entre otros, los cuales han beneficiado a los agricultores de todo el territorio aportando a la mejora de sus cultivos y sus tierras, mejorando de paso, la propia calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna.



Fuente:
TXS

Más información sobre SQM