¿Qué es una nube lenticular y cómo se forma? El extraño fenómeno que fue captado en la región de Antofagasta

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 18 de mayo de 2024 Visto 135 veces
Fuente:
Mega

Las auroras australes no fueron el único espectáculo visible en los cielos de Chile. Otro asombroso fenómeno meteorológico cautivó a los residentes, esta vez, de la región de Antofagasta, al igual que a los internautas.

Se trata de una inusual nube lenticular, que captada por el observatorio ALMA, ubicado a 30 kilómetros de San Pedro de Atacama y a una altitud de 2.900 metros sobre el nivel del mar.

A través de redes sociales, el centro astronómico compartió un asombroso registro en que se puede apreciar, en pleno atardecer, una curiosa nube en forma de disco que generó intriga. De hecho, varios usuarios comenzaron a comentar sus hipótesis para explicar qué fue lo que ocurrió.

¿Qué es una nube lenticular y cómo se forma?

El meteorólogo de Meganoticias, Jaime Leyton, descartó la teoría que más se repitió, que apuntaba a una posible presencia extraterrestre. Según explicó el experto, este tipo de formación se asocia a vientos fuertes y estables.

Leyton señaló que "una nube lenticular es una zona de vapor condensado que se forma bajo una capa estable en donde hay una fuerte variación en el viento, ya sea en dirección o en magnitud, normalmente en magnitud, es decir, de menos a más velocidad del viento en esa delgada capa".

Asimismo, destacó que estas nubes suelen darse en zonas montañosas, por lo que es muy particular que haya ocurrido en un terreno plano, sin relieve. "Podría ser una condición muy local, en donde hay una capa estable, sobre una capa inestable con cierto contenido de vapor", indicó.

También precisó que este tipo de fenómenos suelen estar asociados a turbulencias para la aeronavegación, porque podrían ser una señal visible de esa condición para los pilotos.



Fuente:
Mega

Más información sobre Ciencia