Autoridad impulsará desarrollo de red de bancos de agua en el país

A partir de un piloto en Embalse La Paloma, Coquimbo, donde privados compran y venden derechos de agua vía internet, el plan de la CNR es que se replique en todas las cuencas en Chile. Transacciones podrían llegar a US$ 150 millones.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 12 de agosto de 2012 Visto 290 veces
Fuente: La Tercera
En un escenario de escasez de agua como el que se vive hoy en algunas zonas de Chile, el recurso hídrico es un tema clave para sectores como la agricultura y la minería, quienes no sólo son usuarios intensivos de él, sino que también compiten por el mismo.

Frente a ello, explica el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, Felipe Martin, el mercado de la transacción de derechos de agua presenta algunas barreras, como la falta de información avanzada, la baja regularización y la carencia de infraestructura adecuada.

Esto llevó a la autoridad a impulsar el desarrollo de una red de bancos de agua en distintas regiones, que estará a cargo de privados. El tema está en su fase de estudio y se inspiró en la experiencia australiana. En ese país funciona una plataforma en todo el país, con transacciones de derechos de agua que promedian los US$ 1.300 millones anualmente.

 La idea es replicar la experiencia piloto que se desarrolla desde hace un año en el Embalse La Paloma, en la cuenca del Limarí, Región de Coquimbo. Ahí comenzó a operar el Mercado Electrónico del Agua, con transacciones vía internet. La iniciativa -impulsada por la CNR y la Fundación Agro UC-, busca hacer más eficiente y transparente el mercado. “Como los agricultores son dueños de gran parte de los derechos, pueden avanzar en hacer más eficiente sus recursos. El objetivo es que puedan participar también la minería y las sanitarias”, dice el ejecutivo. 

El potencial

Según el informe Estimación del Precio Social y de Mercado de los Derechos de Aprovechamiento de Agua (DAA), realizado por la Comisión Nacional de Riego, hoy existen 35 mercados de agua entre las cuencas del Loa y La Ligua, en base a ríos, embalses y acuíferos. De acuerdo con el estudio, los principales polos con mayor potencial para implementar el sistema son los Ríos Loa, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa, Illapel, Aconcagua, La Ligua y Putaendo, Embalses Cogotí, Recoleta y Culimo, y Acuíferos Copiapó, Culebrón, Elqui Alto, Casablanca, La Ligua, Limache y Zapallar, donde hoy se produce la mayor cantidad de transacciones.

Entre 2004 y 2009 se transaron, según el estudio,  7.420 litros por segundo (lt/seg) al año, en promedio, en el total de los 35 mercados. Al año se dan 1.070 transacciones en promedio entre las regiones de Antofagasta y Valparaíso, por un monto de US$ 50 millones, incluyendo tanto la compra y venta, como los arriendos de derechos de agua. A partir de esos datos, el Ministerio de Agricultura trabaja en programas para eliminar las barreras de mercado, afirma el secretario de la CNR. Y el potencial es grande: “Si lo logramos podríamos duplicar y hasta triplicar el monto de transacciones”, anticipa.

Según los cálculos de la autoridad, este sistema podría implementarse de acá a 10 años.

Los vicios del actual sistema

Si bien en todas las cuencas se producen  transacciones, éstas funcionan boca a boca o vía negociaciones caso a caso, entre dos privados. En la práctica, esto quiere decir que si el titular de un derecho de agua busca arrendarlo, por ejemplo, durante el año, llama a un conocido para saber quién puede requerir el agua. “Así funciona hoy”, grafica el secretario de la CNR.

El problema es que se generan “pocas transacciones, porque nadie sabe quién vende y quién compra. En sectores donde hay sequía, si estuviera disponible el agua o la información de quién la tiene, se generaría un mercado”, según Martin. Ejemplifica con el caso de un pequeño agricultor, que hoy no sabe cuánto vale su agua y por eso “la arrienda o la vende barata y establece el precio que estima”. Además del bajo nivel de transacciones, está el problema de que  “hay algunas que no llegan a mostrar realmente el valor del recurso, porque hay gente que compra barato y otra que vende barato, sin saber cuánto vale el recurso”, sostiene Martin.

Con el mercado que opera en forma piloto en el sistema del Embalse La Paloma, “se transparentó la información”  y se puso a disposición de los interesados en una plataforma virtual, “donde se ve en una pantalla en gran magnitud quiénes compran y quiénes venden”, detalla. Así, “se va generando un balance que está llevando a que agricultores, mineras, sanitarias y todos aquellos que ocupan el agua, puedan cotizar con información verídica y transparente”, sostiene el subsecretario.

Así, entre marzo y junio de este año se transaron $ 53,47 millones en ese mercado. El ministro de Agricultura, Luis Mayol, detalla que el volumen total de agua que se transó fue de 453.281 metros cúbicos, los que se vendieron a un precio promedio ponderado de $ 117,95. “Es necesario transparentar este proceso y mejorar el acceso a la información de los usuarios del agua”, afirma.



Fuente: La Tercera

Más información sobre Agua