San Pedro de Atacama y Turismo Intrarregional

Columna de Irina Salgado, directora de Sernatur Antofagasta

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 20 de julio de 2020 Visto 332 veces
Fuente:
Timeline.cl

La crisis que generó en el mundo el Covid-19 trae consigo cambios en diferentes áreas de gestión del turismo, una de ellas es el potenciar los destinos locales de cada región, el turismo interno será la primer fase de reactivación y para ello cada Municipio deberá ser clave en su articulación con Pymes, Gremios, Cámaras, servicios Públicos y Comunidad.

En cifras San Pedro de Atacama se ha posicionado como el segundo destino de Chile, y derribando mitos, el 60% de esos visitantes al año, son Chilenos y un 40% extranjeros, por ende el mayor destino turístico que tienen nuestra región, hoy tienen una oportunidad única de rediseñar sus experiencias territoriales en los nuevos tiempos de Pandemia para los miles de Chilenos y al mismo tiempo para los habitantes de toda la región.

Ya se ha visualizado a través del comportamiento en el mundo de los destinos turísticos que están aperturando internamente, que esa movilidad es a lugares cercanos y que aplican medidas de higiene y seguridad; es por ello, que en el caso de la región de Antofagasta será clave que el destino posicionados 100% en turismo interno como es el caso de San Pedro de Atacama, desde ya visualicen que los primeros visitantes que pueden recibir son los de sus comunas vecinas. Debemos recordar que el Desierto de Atacama es uno de los destinos más atractivos y el foco será reorientar las experiencias ofrecidas a viajes de familia en contacto con la naturaleza. Acciones como esta deberán ser replicadas en los destinos emergentes como Alto El Loa, Taltal, María Elena y Antofagasta. Esto será lo que permita en una primera instancia reactivar las economías locales y pasar a la fase de recuperación; la demanda por viajar va a estar en los más de 500 mil habitantes de la región y esta será la oportunidad de reenfocar la actividad a un turismo más familiar, no masivo y reconvertir experiencias accesibles para las familias de la región de Antofagasta.

Este desafío no se logra de forma individual, aquí es clave que en el destino dialoguen juntos comunidades indígenas, pymes del turismo, municipio y todos los actores presentes. En esta ocasión la Gobernanza debe apuntar a un dialogo propositivo, es el momento de tomarnos de la mano y construir el San Pedro de Atacama 3.0 que muchos sueñan. Para lograr esto se requiere que ese diálogo sea entendiendo que aquí se vive y respira turismo, que es más fácil entre todos recuperar los sueños de un turismo de naturaleza con raíces indígenas y ligado a experiencias como astronomía, gastronomía, patrimonio, cultura, romance y magia; que nos abra la puerta a dejar de lado todo aquello que en el pasado nos separó a la hora de hablar de turismo, y que hoy juntos nos permitirá recuperar la confianza de los turistas que nos han posicionado como un destino de categoría internacional.



Fuente:
Timeline.cl

Más información sobre Turismo