La región de Antofagasta continúa consolidándose como un polo clave en la transición energética del país. En el marco de su visita, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, encabezó importantes hitos en el desarrollo de energías renovables en suelo fiscal, beneficiando tanto a comunidades indígenas como a grandes proyectos de generación eléctrica.
Energía solar para la Comunidad Indígena de Cucuter
Uno de los anuncios más relevantes fue la entrega de la concesión gratuita de largo plazo para la Planta Fotovoltaica Ckapin Lickamps, que permitirá abastecer de energía eléctrica a la comunidad indígena del Ayllu de Cucuter. El proyecto es financiado mediante un convenio con CORFO y busca garantizar autonomía energética con energía solar.
“Impulsar la energía sustentable y contribuir a la autonomía de los pueblos indígenas ha sido una labor prioritaria para nuestro Gobierno”, destacó el ministro Figueroa.
Parque Eólico Horizonte: el más grande de Chile
El recorrido concluyó con la inauguración del Parque Eólico Horizonte, desarrollado por Colbún y ubicado a 130 km al noreste de Taltal. Este parque, construido sobre 8.000 hectáreas de terrenos fiscales, es el más grande de Chile y el segundo de América Latina, con una capacidad instalada de 816 MW.
El proyecto, que contó con una inversión de 900 millones de dólares, contempla 140 aerogeneradores de 160 metros de altura y aprovechará la calidad de los vientos de la zona para la producción de energía limpia.
“La gran mayoría de los proyectos de energía renovable en nuestro país son posibles sobre terrenos fiscales. En los primeros tres años de nuestro gobierno, aumentamos en un 23% las concesiones de uso de suelo fiscal para energías renovables no convencionales, respecto al mismo período del gobierno anterior”, señaló Figueroa.
Además, el ministro enfatizó la importancia de que estos proyectos generen empleo local, priorizando la contratación de personas de las comunas cercanas, especialmente Taltal.
Un impulso clave para la transición energética
La entrega de concesiones y la inauguración de proyectos de gran escala reflejan el compromiso del gobierno con la transición energética y el desarrollo sustentable. La región de Antofagasta sigue posicionándose como un líder en la generación de energía limpia, impulsando iniciativas que benefician tanto a comunidades locales como al país en su conjunto.