Día Internacional de la Lengua Materna

Cómo se revitaliza en Chile el idioma de los pueblos originarios

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 21 de febrero de 2017 Visto 292 veces

En Chile diversos organismos estatales y civiles están trabajando para revitalizar parte de la cultura de los pueblos originarios y hoy, 21 de febrero, se unen a la conmemoración mundial que promueve la diversidad lingüística y cultural.
 

Actualmente en Chile hay presencia de idiomas indígenas de varios pueblos como el mapudungun, aymara, quechua, rapa nui, yagán y kawésqar, y otros están volviendo a renacer gracias al trabajo de investigadores.

Por ejemplo, la Política Nacional de la Lectura y el Libro, que encabeza el Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNAC), promueve –entre sus medidas– la creación, la traducción, la difusión y la revitalización de las lenguas de los pueblos originarios. 

Es el caso de la educadora Ilia Reyes, quien nación en Ayllu de Coyo, San Pedro de Atacama. Durante años ha trabajado en el rescate de la lengua kunza, tanto en sus labores en enseñanza tradicional, como miembro del Consejo Lingüistico Kunza de la zona.

"Nos dijeron siempre que nuestra lengua estaba extinta, pero somos nosotros como originarios atacameños los que debíamos decidir si estaba muerta o vigente. Todos los días se usan palabras en kunza, sólo que no se le daba sentido a lo que se decía. El lenguaje siempre estuvo en nuestro interior, porque es el sonido de nuestro entorno", sostiene la especialista.

Y es que en San Pedro de Atacama y sus alrededores muchas calles, predios y lugares tienen nombre en kunza. Un ejemplo, entre muchos otros, es el volcán Lincacabur que significa "montaña del pueblo" (lickan: pueblo y ckabur: montaña).

"Nos iba tan mal en el colegio porque pronunciábamos diferente. Nuestra estructura de lenguaje en la cabeza es distinta al español. Con dos palabras se puede decir una frase", recuerda Reyes sobre su infancia. Y explica: "Es una lengua de acción, no estática. No hay futuro, sólo hay presente, porque el pasado seguimos transitándolo".

Junto a otros investigadores, han logrado recuperar su lenguaje a partir de diccionarios antiguos y de conversaciones con los ancianos, quienes recuerdan palabras y canciones tradicionales en kunza. Sin embargo reconoce que todavía quedan muchas palabras por conocer.

También percibe mucho interés del entorno. "Están muy interesados en aprender de la lengua y la cultura atacameña. Es nuestra memoria, como una mamá, y cómo vas a olvidar a tu mamá si es parte de tu historia", afirma.

Ilia fue parte de las 55 mujeres Asát´ap 2016 que el CNAC, a través de su Departamento de Pueblos Originarios, reconoció por la defensa y transmisión de las lenguas, sus culturas y los saberes de sus pueblos que cotidianamente realizan las mujeres indígenas en sus territorios.

Ella ha sido también tallerista y relatora de la enseñanza en cuanto a sensibilización del kunza, y tiene conocimientos de la cultura atacameña tanto de la gastronomía y artesanía como de tradiciones ancestrales como el  pagua (convido a la tierra).

Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco en noviembre de 1999 y cada 21 de febrero es celebrada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

“Ésta celebración llega en un momento en que la diversidad lingüística está cada vez más amenazada. El idioma es esencial para todos los tipos de comunicación; ahora bien, la comunicación es lo que posibilita el cambio y el desarrollo en las sociedades. El uso –o el desuso– de determinadas lenguas puede hoy abrir o cerrar puertas a amplios sectores sociales en muchos lugares del mundo”, explica la Unesco.

En Chile existen diversas iniciativas que se están realizando en diversas de instituciones del Estado y la sociedad civil  para fortalecer las lenguas de los pueblos originarios.

La Ministra (s) de Cultura, Ana Tironi, señaló que “como Consejo de la Cultura estamos desarrollando diversas iniciativas desde distintos programas para fomentar el uso y la revitalización de esas lenguas, porque tenemos la convicción de que el valor de la diversidad lingüística es fundamental para fortalecer la identidad de los pueblos indígenas y la fortaleza cultural del país”.



Más información sobre Ckunsa