Comunidades atacameñas denuncian exclusión en acuerdo SQM-Codelco y acusan supuestas coimas de fundaciones

Polémica sesión de la comisión investigadora de Cámara Baja en San Pedro de Atacama,

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 24 de abril de 2025 Visto 60 veces
Fuente:
SoyChile

Durante una sesión de la comisión investigadora sobre el acuerdo entre Codelco  y SQM, realizada este jueves en San Pedro de Atacama, representantes de comunidades locales mostraron su firme rechazo a la exclusión de sus voces en las decisiones relacionadas con la explotación del litio. En su intervención, exigieron ser parte activa en todas las fases del proceso, dado el impacto directo que la extracción de este recurso tiene sobre sus territorios.

En la instancia, Cristián Rodríguez, académico del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, entregó un análisis técnico clave sobre la relevancia del territorio y el papel fundamental que deben jugar las comunidades en la protección de sus recursos. En su presentación, destacó la necesidad de un modelo de desarrollo que no se limite a los intereses económicos, sino que valore las condiciones sociales y ambientales del entorno.

Sin embargo, lo más alarmante de la jornada fueron las denuncias de algunas comunidades sobre posibles coimas ofrecidas por fundaciones vinculadas a empresas del sector del litio. Este tipo de acusaciones, que podrían implicar conflictos de interés y corrupción, deberán ser investigadas a fondo para esclarecer la situación.

Héctor Cruz, presidente de la comunidad atacameña de Camar, fue claro al exponer su preocupación. “Me parece preocupante que algunas comunidades aún no hayan sido invitadas a este proceso. Hay cerca de cuatro comunidades que son las más afectadas por temas de recursos hídricos y contaminación ambiental, y debemos ser escuchados”, afirmó Cruz durante su intervención.

Además, el presidente de la comunidad reiteró el rechazo de su población hacia la presencia de empresas mineras en sus tierras, señalando que la única forma de cuidar el territorio es evitando su invasión. “Nuestra comunidad no está en contra del desarrollo, pero debe haber un diálogo real. Queremos que cualquier proyecto que se implemente cuente con nuestra participación y que se logre un equilibrio”, enfatizó Cruz.

El diputado Sebastián Videla, presente en la sesión, también alzó la voz, destacando que “las comunidades deben ser el centro de cualquier proceso de desarrollo en sus territorios. No puede haber acuerdos ni avances si se excluye a quienes cuidan y habitan estos lugares”.



Fuente:
SoyChile

Más información sobre Litio