Universidad de Chile trabaja en la formación de un grupo transdisciplinar en temas de litio y salares

Nuevas tecnologías de extracción, la evaluación de impactos de la reinyección, aplicaciones en medicina y hasta la sustentabilidad de las políticas públicas que se proyectan en la materia fueron algunos de los temas tratados en un seminario especial sobre los proyectos centrados en litio y salares que la Universidad de Chile está llevando a cabo en sus diversas facultades.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 25 de marzo de 2024 Visto 294 veces
Fuente:
Redimin

El pasado 14 de marzo de 2024, se llevó a cabo una reunión para dar un primer paso hacia la creación de una organización que pueda aportar, desde la academia, a las políticas públicas sobre el elemento y, más específicamente, a la Estrategia Nacional del Litio. La instancia fue organizada por el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Casa de Bello.

 “Visualizamos la necesidad de que esta universidad intente tener una mirada en temas relevantes como el litio y los salares. Por eso queremos crear una comunidad de investigadoras e investigadores que estén trabajando en estos temas, de forma de ir madurando un espacio de colaboración interdisciplinaria para enfrentar los desafíos de este tema”, señaló Rodrigo Fuster, director de Investigación de la Universidad de Chile.

“Lo que buscamos con este encuentro es generar sinergia entre los grupos que están trabajando en litio, tema que, sabemos, es transdisciplinario. En ese contexto, creemos que uno de los primeros pasos es conocernos, por eso organizamos este seminario”, declaró Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del AMTC.

Proyectos científico-tecnológicos

El Dr. Humberto Estay, investigador del AMTC, centró su presentación en nuevas tecnologías de extracción de litio que él y su equipo están desarrollando, las que pretenden superar el método tradicional de piscinas de evaporación, el cual pierde diariamente 90% del agua contenida en las salmueras, además de ser muy lento (12 a 24 meses) y dependiente del clima. En ese contexto, el Dr. Estay destacó que la Estrategia Nacional del Litio define nuevas tecnologías de extracción para nuevos proyectos y a continuación describió el proceso LiSa, desarrollado en el AMTC, el cual recupera agua de alta pureza desde dichas salmueras, la cual puede recircularse o reinyectarse. LiSa puede integrarse a otros métodos de extracción directa de lito.

El Dr. Santiago Montserrat, también investigador del AMTC, reiteró que la Estrategia Nacional del Litio exige que las nuevas tecnologías de extracción de litio que se desarrollen deben considerar “métodos de reinyección sostenibles, que aseguren el menor impacto socioambiental posible en los territorios”. Por ello presentó una de las actividades de un proyecto anillo en el que el AMTC participa junto a las universidades de Atacama, Antofagasta y Calabria (Italia), entre otras instituciones. Una de las propuestas de trabajo consiste en la extracción de salmuera y en determinar, mediante simulaciones experimentales y computacionales, la manera y el momento en el que la salmuera de rechazo (con el litio ya extraído) sea reinyectada al salar. “Buscamos evaluar las mejores estrategias para la reinyección de salmueras gastadas en acuíferos alojados en salares, basadas en métodos experimentales y numéricos, considerando variables como el manejo activo de la presión y la prevención de la mezcla de salmueras frescas con salmueras gastadas”, explicó el Dr. Montserrat.

Luego el profesor Marcos Flores, director del Departamento de Física, presentó “Problemas fundamentales en intercaras de materiales catódicos para baterías de ion litio”, dando a conocer el trabajo del Laboratorio de Superficies y Nanomateriales, específicamente en la fabricación de películas de óxidos metálicos nanoestructurados. Todo con miras a mejorar los rendimientos y desafíos de la producción de batería de ión-litio.

Cristián Covarrubias, investigador del Laboratorio de Nanobiomateriales de la Facultad de Odontología, presentó un proyecto que apunta a utilizar nanopartículas de litio en aplicaciones biomédicas, específicamente en ingeniería de tejidos. El investigador destacó que el litio puede estimular a las células madre a convertirse en células especializadas, por lo que su uso en reparación o síntesis de tejido se ve prometedor.

Proyectos transdisciplinarios que involucran ciencias sociales

La investigadora Marcia Ojeda, del AMTC, presentó un proyecto que busca generar un modelo transdisciplinar de protección y gobernanza hídrica de los sistemas de salares de la puna de Socaire, comuna de San Pedro de Atacama, mediante la integración de las geociencias, las ciencias sociales y el conocimiento indígena. El modelo estará focalizado en el desarrollo de la vida en ambientes extremos y en los desafíos de la escasez hídrica, con el reconocimiento y respeto de los derechos indígenas, que busca contribuir a la especialización científico-tecnológica de la Región de Antofagasta. “Quiero hacer énfasis en que el modelo es transdisciplinar. Reunimos profesionales de distintas áreas, tanto de las geociencias como de las humanidades y de la misma comunidad que habita el territorio, y que así podamos rebasar los límites de nuestra disciplina y hacer un trabajo colaborativo con distintos enfoques”, detalló la investigadora.

.
Rodrigo Jiliberto, del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, planteó cómo hacer un diseño sustentable de las políticas públicas sobre litio. El académico expuso que un problema del concepto de “sustentabilidad” es que no posee una definición analítica que se pueda aplicar a varios ámbitos, por ende “la sustentabilidad es algo que uno decide qué es”. Eso provoca que sea considerada un “problema de segundo orden, que no tiene solución, pero que sí se gestiona”. El profesor Jilliberto presentó su actual trabajo, que busca hacer una formulación sistémica, un modelo, para determinar la sustentabilidad de cada solución tecnológica desarrollada en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio.

Finalmente, Hugo Romero, del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, relevó que el tema del litio representa un movimiento multiescalar, en el que diversas instituciones (sociales, formales, informales) están involucradas, en especial empresas multinacionales que quieren instalarse en salares de Chile. Teniendo como eje la geopolítica y el desarrollo regional y local sustentable, el profesor Romero ahondó en la geografía humana, en especial en la cosmovisión de las comunidades indígenas como la Lickanantay, en la cual no hay jerarquía en la concepción del territorio: sociedad y naturaleza están en el mismo nivel.

Los pasos a seguir

Tras las presentaciones se realizó una mesa redonda para decidir cómo avanzar en la manera en que la Universidad de Chile puede colaborar con el desarrollo nacional en la minería del litio. Rodrigo Fuster resaltó que “necesitamos tener un espacio visible que nos represente como universidad en este tema del litio. La idea de generar espacios colectivos como este es que podamos aunar recursos”.

El decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Dr. Francisco Martínez, destacó que la Universidad puede colaborar en la generación de un espacio estable y de información clara que permita un desarrollo armónico de la minería del litio. “Un buen acuerdo social requiere de mucha información (…) Las empresas que vienen a Chile piden que les den las reglas a seguir, y su construcción es un acuerdo social complejo en el que la Universidad puede incidir. Así los procesos pueden ser confiables”, comentó.

Por su parte, el Dr. Javier Ruiz del Solar propuso que el aporte universitario debe ir más allá de las políticas públicas: “Debemos tener una posición en la agregación de valor al litio. Debemos abarcar también el área de las nuevas tecnologías de extracción.”

La investigadora Marcia Ojeda relevó la necesidad de tener una visión que exceda lo solamente tecnológico. “Es importante además conocer las visiones de las comunidades y cómo les afectan las tareas de producción de litio, para que sepamos qué proyectos formular y cómo formularlos”, culminó.



Fuente:
Redimin

Más información sobre Litio