Comuneros denuncian sobornos de fundaciones ligadas a industria del litio

CODELCO-SQM. Comisión investigadora recibió los antecedentes en San Pedro.

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 25 de abril de 2025 Visto 14 veces
LA INSTANCIA PARLAMENTARIA SE COMPROMETIÓ A INVESTIGAR

En diciembre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión investigadora del acuerdo Codelco-SQM para explotar litio en el Salar de Atacama, instancia que este jueves sesionó en San Pedro, junto a expertos, y representantes de las comunidades, quienes aprovecharon la oportunidad para denunciar falta de participación e intentos de sobornos por parte de fundaciones vinculadas a la industria.

En la sesión participaron dirigentes e integrantes de las comunidades de Coyo, Toconao, Larache, Socaire y Camar, los que acusaron haber sido excluidas del proceso y exigieron ser escuchados en la Consulta Indígena que ayer entró en su etapa de deliberación. Asimismo, comuneros denunciaron eventuales sobornos ofrecidos por fundaciones vinculadas a empresas relacionadas con la industria del litio, lo que los parlamentarios se comprometieron a investigar.

En este línea, el diputado Sebastián Videla sostuvo que "las comunidades deben estar en el centro de cualquier proceso de desarrollo. No puede haber acuerdos ni avances si se excluye a quienes cuidan y habitan este territorio".

Fne aprueba acuerdo

Ayer, además, se conoció que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó el acuerdo de asociación entre Codelco y SQM. Partes que presentaron la notificación a la FNE a fines de julio de 2024 y, en septiembre, el organismo inició el período de revisión de antecedentes. Con la decisión, la FNE ha aprobado la implementación de la asociación sujeta a ciertos protocolos de manejo de información y de funcionamiento, lo que es estándar en materia de control de operaciones de concentración.

"Estamos muy satisfechos con esta resolución, porque confirma que la asociación avanza según lo planificado y que se están cumpliendo de manera sistemática las condiciones necesarias para su ejecución", comentó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

La aprobación de la FNE se suma a las ya emitidas por los organismos de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea. De este modo, se ha cumplido la mayoría de las autorizaciones regulatorias internacionales requeridas, restando únicamente el pronunciamiento de China.



Más información sobre Litio