Editorial del Mercurio de Calama: Energía eléctrica para San Pedro

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 25 de febrero de 2015 Visto 312 veces

Sumarlo al SING es una idea que hoy tiene detractores por el posible daño patrimonial que pudiera ocurrir 

Una de las deudas que suele cobrarse a los gobiernos de turno, es la postergación que viven las zonas andinas de la provincia. Se cuestiona que en pleno Siglo XXI, los habitantes de los pueblos del interior aún no cuenten con los servicios básicos y que deban desenvolverse sin agua potable o energía eléctrica.

Uno de los lugares donde se hace urgente, debido al auge turístico, contar con energía eléctrica las 24 horas es San Pedro de Atacama. Su población estable ha crecido y la de visitantes está permanentemente copando la capacidad hotelera y de residenciales, y los operadores se ven en la necesidad de otorgar a los visitantes las comodidades necesarias.

San Pedro se abastece de energía mediante la generación con grupo electrógenos, pero la explosión demográfica ha hecho que el sistema muchas veces colapse por la alta demanda. Frente a esta situación las autoridades han planteado la posibilidad que esta localidad y algunos poblados cercanos puedan sumarse al Sistema interconectado del Norte Grande.

Esta gran red podría asegurarle el suministro necesario, bajo el sistema de pago tarifario por consumo.  En su momento los sampedrinos apreciaron la idea e impulsaron los estudios para que la interconexión se realizase.

No obstante, en las últimas semanas han surgido detractores quienes amparan su negativa en el posible daño arqueológico que provocaría la extensión de los tendidos eléctricos. Temor fundado porque ya se conoce que la instalación de torres de alta tensión implica un trazado que puede impactar en sectores patrimoniales.

Proponen como solución promover la generación mediante energías renovables no convencionales o también llamadas energías limpias.

Están convencidos que no es mucha la inversión requerida debido a los pequeños volúmenes que se necesitan. Si bien puede que sea una idea que se concrete en un plazo mayor, pareciera lo más recomendable para una zona que necesita resguardar áreas patrimoniales, apoyar al turismo, pero mantener sus características de pueblo atacameño.

Tema para el debate.  

 



Más información sobre Energía