PREOCUPACIÓN POR FAENAMIENTO IRREGULAR ABRE OPCIÓN DE INSTALAR PLANTA DE FAENA DE BAJA ESCALA
Existe preocupación por el faenamiento irregular de animales de criaderos en la provincia El Loa. Es por esta razón, que la seremi de Agricultura de Antofagasta, Karina Araya López, señaló que están realizando una serie de estudios e investigación para poder implementar una planta de faena de baja escala como aquellas que están en funcionamiento en la Región de Los Ríos.
"Ósea, sabemos que existe, por eso necesitamos proporcionar las condiciones habilitantes y sanitarias, de permiso, por supuesto, para poder cumplir con la normativa existente, y así poder acceder a mayores y mejores mercados, y tener mejores precios", puntualizó al respecto, agregando que "darle un valor agregado también a la carne específicamente. Y para eso necesitamos un trabajo articulado, el apoyo de los gobiernos regionales, de las municipales también, de los servicios del agro, y por supuesto de los ganaderos".
Asimismo, la personera regional, planteó que "son proyectos que justamente los trabajamos en la mesa técnica de ganadería camélida, tenemos un programa de trabajo que ha sido validado, llamamos a los ganaderos, a las asociaciones de ganaderos a sumarse, a trabajar en forma conjunta para tener un mayor alcance".
Trabajo con ganaderos
Además, de indicar que "nosotros nos comunicamos con las asociaciones de ganaderos, y bueno, también es importante señalar que no solamente camélidos tienen, sino que tienen otro tipo de ganado, ovino, caprino y en las mesas de área de desarrollo indígena, nos han solicitado poder aperturarnos a este tipo de ganado que por supuesto ha sostenido a los pueblos y eso es lo que nos interesa nosotros poder conservar esa cultura, dándole el enfoque comercial principalmente".
De igual manera, detalló que "en forma histórica se ha evaluado la posibilidad del mejor modelo para poder abordar este eslabón productivo. Tenemos distintos ejes comerciales con los camélidos, fibra para textiles, carnes y también el turismo de interés especial". Aunque, también reconoció que "por la cantidad de cabezas de ganado que tenemos, con un matadero en dos años los estudios indican que ya los exterminaríamos".
Por lo tanto, estos los obliga a ajustarse a centros de faenamientos de baja escala, como aquellos que se han implementado en Valdivia y sus alrededores, donde están trabajando con los ganaderos integrados al plan de camélidos en la provincia El Loa.
2 años se demoraría en exterminar la producción ganadera con un matadero en la provincia El Loa.
20 ganaderos están integrados al Plan Camélidos piloto que busca desarrollar inversiones futuras.
2024 Naciones Unidas declaró el año internacional de los camélido recurso de subsistencia de 90 países.