Salares de Atacama: Las consecuencias de la explotación del depósito salino más grande del país

Un daño ambiental acumulativo e irreparable para nuestros ecosistemas, determinó una demanda de reparación interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de la Minera Zaldívar SPA, Albemarle y Minera Escondida. La acción judicial se refiere a la afectación que ha padecido el Salar de Ataca

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 30 de julio de 2022 Visto 309 veces
Fuente:
Futuro 360

Por razones de formato, no podemos reproducir aqui todas las imagenes del articulo original. Recomendamos que visite el sitio original, en el link de la fuente.

Índice:
1.-Tapetes microbianos en el desierto más árido del mundo
2.-Décadas de extracción de agua
3.-Chile, Argentina y Bolivia
4.-El futuro de los bienes comunes de la naturaleza

—El desierto es mi casa. El desierto absoluto es nuestro enorme patio y el mar también es parte de nuestra vida.

Las primeras investigaciones que hizo Cristina Dorador sobre el desierto de Atacama se remontan a su época de estudiante de biología en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Entre el suelo árido y los rayos de sol atravesando cada rincón del norte grande del país, aquellos paisajes dorados han sido parte importante de la vida de la ex Convencional Constituyente del distrito 3.

Cristina nació en Antofagasta y su familia lleva generaciones asentada en ese lugar, cercano al desierto, “su casa”, considerada como una anomalía planetaria, contiene las concentraciones de gran parte de los elementos de la tabla periódica.

—Me da impotencia por la falta de cuidado que hay en el desierto —dijo a través de una videollamada con Futuro 360—, ha sido ignorado y solo es visto como un lugar de explotación.

A través de la historia, el desierto de Atacama ha sido un punto clave para la economía en el país, ya que la actividad minera actual representa cerca del 11,5% del PIB a nivel nacional. El mayor depósito salino de Chile se sitúa entre dos comunas, la más cercana San Pedro de Atacama y la capital regional, Antofagasta.

Si en un comienzo fue la explotación del salitre en el siglo XIX, pasando por la extracción de cobre en las décadas siguientes (actividad que consagró al país con el primer puesto en la producción mundial), hoy el litio (Li), el metal más liviano conocido, refuerza disputas en el territorio.

Porque a pesar de que los recursos minerales son propiedad del Estado, está permitida la concesión de la exploración y la explotación por parte de empresas privadas. Y todas las empresas mineras requieren de agua para el procesamiento de sus minerales.

En el norte de Chile, existen lagunas andinas compuestas por una serie de capas superpuestas de minerales y sulfatos de sodio. En las salmueras se encuentra el litio, pero no es posible observar el mineral en la naturaleza de manera directa y para acceder a él hay que escarbar en el revestimiento natural y áspero de los acuíferos.

En Chile hay cerca de 50 de estas cuencas endorreicas que se rigen por el Código Minero, distribuidas entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

El 30 de marzo pasado, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), interpuso una demanda de reparación por daño ambiental, ante el Primer Tribunal Ambiental, en contra de la Minera Zaldívar SPA, Albemarle y Minera Escondida Limitada, por la extracción continua de recursos hídricos realizados en el acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo del Salar de Atacama en la Región de Antofagasta.

En la parte sur de la cuenca del Salar, Escondida hizo conocida a la zona con el emplazamiento de la producción de cobre más grande del mundo. Zaldívar SPA, por su parte, es dueño de un caudal de 400 l/s en el sector Negrillar, para abastecer a otra mina de cobre a solo 5 kilómetros de Escondida.

La salmuera que emerge del salar es extraída por Albermale y la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). De acuerdo a datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), América Latina posee el 60% de todos los recursos de litio identificados en el mundo y se encuentran principalmente en Bolivia, Argentina y Chile. Nuestro país produce principalmente carbonato de litio, pero también cloruro de litio e hidróxido de litio, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Este mineral blando y plateado está en el centro de la transición energética.

Tapetes microbianos en el desierto más árido del mundo

El Proyecto Zaldívar es una mina a rajo abierto localizada en pleno desierto. A una altura de 3.000 metros sobre el nivel del mar se basa en la extracción de cátodos de cobre y desde que el proyecto fue calificado como favorable en 1993 por la entonces Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema), la Compañía Minera Zaldivar Spa -sociedad que en la actualidad pertenece a Antofagasta Minerals y la Compañía Minera Zaldívar Limitada-, continuó extrayendo pórfidos durante años.

Por más de dos décadas, Zaldívar ha llegado a producir hasta 125 mil toneladas estimadas por año, obteniendo agua desde pozos subterráneos ubicados en el sector de Negrillar, a unos 120 km de la faena. En el año 2021, la minera produjo 789 mil toneladas de cobre pagable en concentrados y 195 mil toneladas de cátodos de cobre, según se lee en la última Memoria Anual de la compañía.

Minera Escondida Limitada opera la mina de cobre que consta de dos rajos abiertos a 170 km de Antofagasta. La empresa de BHP Escondida Inc, Río Tinto Escondida Ltd, JECO Corporation y JECO 2 Ltd, comenzó sus funciones gracias a una resolución ambiental del año 1997, caracterizándose por un crecimiento permanente, lo que se ve reflejado, por ejemplo, en el aumento de producción de 320.000 toneladas de cobre fino en los noventa a 984 mil toneladas en el año 2021.

Para llevar a cabo la actividad minera, Escondida se abasteció de 2 fuentes de agua: una planta desalinizadora en el sector Coloso, con acueductos que llevan el agua hasta un embalse de almacenamiento en la faena y con fuentes subterráneas, del acuífero Monturaqui a solo 78 kilómetros de la que hoy es la producción de cobre más grande a nivel mundial.

En medio de las extensas llanuras, poblaciones de flamencos llenan de colores las piscinas salinas. Los salares son cuerpos de agua formados hace millones de años que poseen una alta salinidad en su composición, pero con una serie de organismos acuáticos de los que suelen alimentarse estas aves, como las cianobacterias.

—¿Cuál es la función de los microorganismos en los salares?

—Los salares son ecosistemas microbianos y en el pasado fueron grandes lagos que se secaron —explica Cristina, mientras mueve su cabeza—, las bacterias que hay en los salares son tapetes microbianos. Hacen fotosíntesis, capturan los gases y la radiación solar en diferentes tipos de ondas.

Las tres especies de flamenco presentes, andino, de James y chileno, dependen de la conservación de estas condiciones para subsistir. Pero, el número de las aves disminuyó a medida que se consumió más agua en el Salar de Atacama, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society del que participó Dorador como co-autora.

“Las fluctuaciones (…) en el agua conducen a fluctuaciones dramáticas en los alimentos”, dijo Nathan Senner, profesor asistente en la Universidad de Carolina del Sur e integrante de la investigación a Vox.com.

Los autores se basaron en 30 años de censos de esta especie en cinco lagos salinos. Las estimaciones de esta investigación señalan que la combinación de la minería de litio y el cambio climático en la Cordillera de los Andes puede estar influyendo de manera negativa en las poblaciones de flamencos, con una disminución entre un 10 y un 12% en los últimos 11 años.

Los flamencos son piezas clave del paisaje nortino. Pasan gran parte de su tiempo masticando plancton, crustáceos y microorganismos, lo que ayuda a mantener en equilibrio los ecosistemas de los lagos. Si los flamencos no pueden sobrevivir, es posible que otras especies de aves tampoco lo hagan.

Comunidades microbianas únicas. Comunidades microbianas flotando inertes que observó Dorador en primera persona.

Décadas de extracción de agua

En abril de 2018, el Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos de la Dirección General de Aguas (DGA) presentó ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) una denuncia sectorial debido a descensos de los niveles de agua subterránea del sector de Tilopozo “superior a 25 cm”, señala la formulación de cargos.

Esto significa que la distancia del agua desde la superficie del terreno se superó de forma irreversible desde el año 2005. La SMA multó a Minera Escondida Ltda con más de $6.600 millones “tras acreditar el impacto sobre las aguas subterráneas que sostienen el ecosistema en las vegas”.

Por dos décadas, Escondida obtuvo la autorización ambiental para explotar el acuífero, lo que finalizó en diciembre del año 2019. Los salares se consideran análogos a la tierra primitiva. Estuvieron presentes hace millones de años y para Dorador esos “microdesastres” tienen implicancias globales.

La Compañía Minera Zaldívar fue multada por no implementar medidas frente a infiltraciones producidas desde el Tranque de Relaves, en los pozos SX-1 y MR-1, desde el año 2011 a 2021.

Los relaves son depósitos que separan sólidos gruesos de sólidos más finos, mediante impulsión por flujo de agua. Poseen arsénico, plomo, mercurio, sales de cianuro y elementos que provienen del procesamiento minero.

Como el proyecto minero fue modificado mediante 10 Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), la Superintendencia formuló cargos solo a “Modificaciones Faena Minera Zaldívar” de 2010 y el proyecto “Ampliación de Depósito de Relaves” de 2016.

A partir de los Informes de Fiscalización Ambiental de 2015 y 2018, se determinó que “no se implementaron medidas frente a infiltraciones producidas desde el Tranque“ entre 2011 y 2020. A la fecha, se encuentra en ejecución un programa de cumplimiento ambiental debido a esta infracción, estipula la página del Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (Snifa).

Chile, Argentina y Bolivia

Un daño ambiental continuo, acumulativo, permanente e irreparable para nuestros ecosistemas, se lee en el escrito de la CDE. Pero no solo a nivel nacional, Chile comparte con Argentina y Bolivia un altiplano con grandes cantidades de la salmuera y una situación similar con otros países.

Por ello, el Observatorio Plurinacional de Salares Andinos (OPSAL), organización que congrega a representantes de pueblos originarios, activistas ambientales e investigadores, surgió en 2018 en torno a la protección de los salares andinos.

Los flamencos son piezas clave del paisaje nortino. Pasan gran parte de su tiempo masticando plancton, crustáceos y microorganismos, lo que ayuda a mantener en equilibrio los ecosistemas de los lagos.

Nació como colectivo en San Pedro de Atacama, en respuesta al proceso de expansión minero de la empresa Albemarle. Emplazado en el núcleo del Salar, a unos 80 kilómetros al sur de la localidad de San Pedro de Atacama, el proyecto contempla la extracción de salmuera desde un campo de pozos con el propósito de generar sales concentradas en litio mediante un proceso de evaporación solar en pozos.

La última autorización ambiental del titular para la extracción de salmuera y agua subterránea fue obtenida el año 2016 mediante una RCA que comenzó con fecha 28 de septiembre de 2016 y que cuenta con una vida útil de 30 años.

El espacio es conocido hoy como el “triángulo del litio”, por estar localizados el Salar de Atacama, el Salar del Hombre Muerto en Catamarca en Argentina y el Salar de Uyuni de Bolivia. Pero desde OPSAL no están de acuerdo con ese término.

—No concordamos en esa forma de llamar a ese espacio, somos bien críticos con la idea —señaló a Futuro 360 Ramón Balcazar, coordinador de OPSAL—, es reduccionista en la complejidad socioambiental en el territorio. Reducirlo a un mineral invisibiliza y también naturaliza la extracción.

El candidato a Doctor en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, creció en Atacama y desde 2014 se encuentra trabajando en temas relacionados a la educación ambiental en contextos interculturales.

—La humanidad provoca lo que está pasando y el cambio climático es uno de los síntomas del ‘capitalozeno’. Estamos viendo la pandemia, guerras, son síntomas de la crisis.

Para Balcazar, existen diferencias entre la actividad extractiva y el extractivismo como tal. El extractivismo es un concepto que busca describir un modelo de desarrollo y el cómo opera esta subordinación de los territorios.

—El Estado tiene un enfoque muy poco científico y no está a la altura de la complejidad de lo que está pasando. No es solo el Salar de Atacama, es todo el país— sostuvo.

El litio en Atacama fue descubierto en el año 1962 por Anaconda Mining Company, una empresa norteamericana que explotaba cobre en Chuquicamata y que en plena expansión buscaba nuevas fuentes de agua para ampliar su sistema productivo, según señala la investigación ‘La industria del litio en el Salar de Atacama: trayectorias económicas, socioétnicas y ambientales‘.

Hoy por hoy, Albermale (cuyas faenas datan de 1983 y sus operaciones  están amparadas en un contrato de explotación firmado con CORFO) y SQM (que comenzó a explotar este mineral en 1997) dominan la producción de litio en el país, convirtiendo a Chile en el segundo exportador del mundo, que alcanza los 63 mil millones de litros de agua salada al año, de acuerdo a información de BBC Mundo.

Durante la dictadura cívico-militar, Augusto Pinochet le entregó a su yerno, Julio Ponce Lerou, el mando de SQM, el mayor productor de litio en esa época. La compañía protagonizó un escándalo político de carácter penal en 2015 por fraude tributario ante el Ministerio Público. Actualmente desempeña sus actividades en el mercado alcista del litio.

Mientras la economía mundial busca alternativas a los combustibles fósiles, la demanda del litio crece, pues su uso incluye celulares, notebooks, autos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Pero este mineral vive en un ecosistema frágil.

El litio y otros commodities debiesen considerarse recursos no renovables a escala humana, según un estudio publicado en la revista Science of The Total Environment. Miles de años de procesos geológicos, de evaporación de las cuencas. Por debajo de la costa salina hay una concentración de salmuera, que es la que se explota para obtener litio. El agua que rodea al salar proviene de la Cordillera por derretimiento de nieve y también, de cauces subterráneos.

Cuando hay una extracción de agua, como en el caso particular de Monturaqui cuya actividad se ha realizado por décadas, lo que se hace es acabar con el afluente y también a nivel profundo se empiezan a agotar aguas que se encuentran bajo tierra. La recarga del salar es tan lenta, que es imposible su regeneración.

—Es irrecuperable —aseguró Dorador.

Escondida, Zaldívar y Albemarle ingresaron sus contestaciones al Primer Tribunal Ambiental, en respuesta a la demanda conjunta presentada por el CDE.

En 130 páginas, Escondida señaló que “tanto el CDE como Peine demandan un daño inexistente” y que no tiene participación pues sus extracciones se encuentran a más de 9 kilómetros de las vegas de Tilopozo. “El acuífero continúa cumpliendo sus funciones ecosistémicas con normalidad, gracias a la mantención prácticamente inalterada del flujo subterráneo que descarga” en el sector, se lee en el escrito.

Por su parte, desde Albemarle respondieron en 66 páginas que la demanda tiene una “gran incoherencia”, debido a que no contiene antecedentes que permitan vincular lo planteado en ella.

Por último, Zaldívar, argumentó en un documento de 71 hojas que “en todo momento ha captado las aguas con plena sujeción a la totalidad de la normativa sectorial y ambiental vigente” y que “no ha incurrido en infracción alguna a la normativa”.

“No obstante que Zaldívar es actual titular de derechos de aprovechamiento de agua subterránea en el sector de Negrillar por más de 500 litros por segundo (l/s), (exactamente 560,3 l/s), y que “fue expresamente autorizada por la autoridad ambiental para extraer hasta un caudal promedio anual de 500 l/s desde el mismo sector hasta el año 2025“.

Y agregaron que “entre los años 1995 y 2021 los caudales promedio anuales extraídos han alcanzado tan sólo los 170 l/s aproximadamente (…) sin haber durante ningún año siquiera sobrepasado los 220 l/s (…)”.

El futuro de los bienes comunes de la naturaleza

Durante el plebiscito constituyente, proceso que se inició después de las masivas movilizaciones sociales de octubre de 2019, la ciudadanía decidió por una amplia mayoría (78%) elaborar una nueva carta fundamental. En octubre del año 2021, el Pleno de la Convención Constitucional aprobó la propuesta para reconocer que la nueva Constitución “se redacta en un contexto de emergencia climática y ecológica”.

El sector energía, es el principal responsable de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país, alcanzando el 77% de las emisiones totales del año 2018, según cifras del Ministerio del Medio Ambiente. La descarbonización de la matriz energética es fundamental para orientar la planificación del sector energético.

En Chile predominan los recursos fósiles con una representación del 68% del total. Un 30% corresponde al petróleo crudo, luego le sigue el carbón mineral con un 22% y el resto lo compone el gas natural.

Este proceso requiere almacenamientos masivos de energía, con energías renovables como la eólica o fotovoltáica. Existen muchos tipos de almacenamientos, desde las baterías de litio hasta el popular hidrógeno verde, que se obtiene a partir del agua y electricidad.

Desde la Fundación EcoSur se han planteado el desafío de revisar la transición y la transformación socioecológica del país. Pamela Poo, politóloga e integrante de la organización, señaló a Futuro 360 que el recambio tecnológico total “no es efectivo”.

—El porcentaje de renovables es de un 25% ¡Es bajísimo! —sostuvo—, entonces estamos llegando al peak hoy, pero no hay un combustible que logre producir esta energía con tan poco, ese es el problema que tenemos. Vamos a tener que decrecer sí o sí.

—No habrían recursos para sostener…

—¿El recambio tecnológico total? La pregunta del millón es ¿dónde se van a emplazar esos proyectos?

El sistema eléctrico está compuesto por cerca del 50% de la capacidad instalada de generación de fuentes renovables. Un 53,2%, corresponden a capacidad hidroeléctrica, un 25,3% solar, 18,1% eólica y un 3,4% a geotermia y biomasa, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Energía,

A juicio de la politóloga, para avanzar hacia el proceso de transición justa, se debe hacer con las empresas y la sociedad, pero “desde una lógica estatal para pensar en el país de aquí al 2050”.

—La nueva Constitución no va a cambiar esto, lo que va a lograr es moderar el modelo económico de un capitalismo descarnado a un capitalismo de lógica más social —dijo.

La redacción del texto constitucional no solo determinará el modelo de gobernanza, sino también el futuro de los bienes comunes de la naturaleza.

En la propuesta de nueva Constitución, en la que trabajaron 155 Convencionales de diferentes partes del país, se plantea reconocer los deberes del Estado en materia de reparación y protección ambiental, además de poner límites y prioridades al consumo de agua, minerales y suelos, entre otros aspectos.

Para Cristina Dorador, es fundamental mejorar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental porque “parte de la base de que todos los proyectos se pueden realizar” y no se está utilizando el principio preventivo y precautorio.

Según la ex Convencional, hay normas que tienen que ver con el derecho de la naturaleza que podrían traducirse en avances. De hecho, en la Comisión de Sistemas de Justicia se aprobó un estándar de evaluación ambiental para evitar estas situaciones.

—Hay varios elementos que están aprobados en el borrador, que van a permitir sentar las bases de un nuevo Estado. Esperemos que eso sea fundamental para pensar de otra manera —concluyó.

Futuro 360 se contactó con Albemarle, quienes declinaron en realizar declaraciones por tratarse de un proceso legal en curso. Por su parte, desde BHP (Escondida) señalaron que “no hay novedades sobre el caso” y que “no tenemos nada que agregar por el momento”.



Fuente:
Futuro 360

Más información sobre Litio