Municipios se comprometen a fortalecer labor en patrimonio

Envie este Recorte Version de impresion de este Reportaje Publicado el 12 de noviembre de 2014 Visto 251 veces
Con el objetivo de fortalecer el patrimonio en la gestión municipal, la Comisión de Patrimonio de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), realizó el Seminario Nacional "Patrimonio, Territorio y Desarrollo Local", actividad que convocó a las municipalidades de las comunas de San Pedro de Atacama, Calama, Santiago y Providencia.

En la oportunidad, el secretario ejecutivo de la Comisión de Patrimonio, Ángel Cabeza, dio a conocer el trabajo que está realizando esta comisión a lo largo del país, destacando la realización de este Encuentro en San Pedro de Atacama como sede, y la participación de la comuna de Calama, a través de la Municipalidad, la Corporación de Cultura y Turismo y sus áreas de Cultura, Turismo y Patrimonio.

DESCENTRALIZAR

En la actividad, la alcaldesa de la comuna de Providencia, Josefa Errázuriz, destacó la importancia de la descentralización de la agenda de temas que habitualmente se definen en la capital. "Todo se resuelve en Santiago y eso no puede ser, las regiones son importantes, lo que hagamos en las regiones es importante, y por lo tanto creo que la Comisión de Patrimonio de la Asociación Chilena de Municipalidades, AChM, es una señal clara que estamos por la descentralización. Es fundamental generar esta sinergia que se va a dar de un tema que no estaba puesto en la palestra hace 10 años, como es el tema del patrimonio, y que tal como la sociedad civil nos obligó poner en la agenda este tema a los servidores públicos, hoy los servidores públicos nos cuadramos de la misma manera".

La anfitriona del seminario, la alcaldesa de la comuna de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, se refirió a los recursos que deberían destinar al tema patrimonio. "En primer lugar darle las gracias a la alcaldesa Josefa (Errázuriz) porque nos denominó sede, y la gran tarea nuestra es que la gente se vaya encantada. Lo más importante hoy, es poner en la agenda el patrimonio como tema relevante y que el gobierno lo estime como tal, y que éste no sea un pariente pobre de los demás temas culturales. Tiene que haber recursos, así como el 2% Cultura, tiene que haber un fondo disponible para patrimonio. Es el momento preciso para hacerlo, en el que se está creando el ministerio de Cultura y Patrimonio. Tiene que haber recursos y la voluntad de los alcaldes es fundamental para un buen ejercicio del patrimonio".

Por su parte, Beatriz Lagos, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Concejales, hizo un llamado a los municipios de Chile a asumir su responsabilidad en torno al tema. "Cuando Josefa plantea crear la comisión de patrimonio meses atrás, empezamos a conversar y le dimos el vamos hace 4 meses. Creo que es uno de los temas que hoy debe instalarse en la palestra del país, en todos los ámbitos, porque este tema es transversal y de largo aliento, y no tiene que ver sólo con la dirección en un municipio. Hoy los municipios de todo Chile deben poner un timbre de agua de patrimonio, los 345, no hay ninguno que pueda evadir su responsabilidad frente al tema. Por eso hoy entregamos nuestro protocolo de compromisos de este seminario para que se haga realidad y que nuestro presidente de la asociación, hoy el alcalde Vittori lo tome y, en conjunto con el comité ejecutivo y la directiva, lleguemos a buen puerto. Creo que lo vamos a hacer, porque veo unas ganas y fuerza de lograrlo, tanto de todos los que hoy participamos en este seminario, como a nivel de los ciudadanos de las diversas comunas del país.

INVITADA INTERNACIONAL

Para compartir la experiencia que se vive en Ecuador en torno al tema, se invitó a Inés Pasmiño, experta en Gestión de Políticas Públicas para Patrimonio en su país. "He venido invitada por la AChM, para poder contribuir y compartir las experiencias vividas en Ecuador, en relación a la ciudadanía y especialmente de los municipios. El desafío es el fortalecimiento de la Asociación de Municipalidades, especialmente de la Comisión de Patrimonio porque es la única forma de hacerse escuchar y de conseguir los elementos necesarios para poder trabajar en patrimonio, el que en definitiva es un bienestar para el ser humano y la construcción de nuestra identidad y nuestro espíritu. Ahí no hay diferencias ni bandera política y, eso, es gratificante".

CALAMA

Calama en los últimos dos años ha puesto énfasis en la gestión municipal en el ámbito patrimonial. Al respecto María Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama comentó que "asistimos a este espacio generado por la AChM, con el firme convencimiento de que sin la consideración que el patrimonio y la identidad son elementos que dan sustento trascendental a cualquier proyecto y agenda gubernamental, es muy difícil planificar el desarrollo de una comuna".

OPINIONES

René Huerta Quinsacara, director Área de Patrimonio de la CCTC, destacó el rol de las municipalidades respecto a la gestión de su patrimonio y su vinculación con la ciudadanía. "El seminario, desde la articulación de la Asociación Chilena de Municipalidades, es indudablemente un tremendo aporte desde lo municipal por relevar su rol respecto, no sólo al patrimonio, sino que además con los barrios, lo social y cultural. Sin duda que esto se traduce no sólo en un aporte a las herramientas locales de desarrollo urbano, sino que además en alzar la voz como municipios para que estos sean un actor social fundamental para el funcionamiento de la institucionalidad"

Por su parte, Mario Juica Novoa, Encargado Territorial del Área de Cultura de la CCTC, destacó la importancia del trabajo en red de los municipios de todos Chile. "Es primera vez que se realiza en Chile un seminario de estas características, actividad con un gran potencial porque se está generando un trabajo en red interesante. Se está realizando una página web con información de todos los departamentos patrimoniales de las municipalidades de Chile, una plataforma virtual, de libre acceso a la información, en la que se podrán encontrar buenas ideas, que pueden ser replicadas a nuestra ciudad, pero con su herencia y particularidad, para así construir nuestro propio patrimonio".

Finalmente, Sandra Pastene, directora Área de Turismo de la CCTC, destacó el trabajo de socialización del tema y la construcción colectiva de éste. "Uno de los principales logros del seminario es que se pudieron establecer algunas verdades colectivas en torno al tema del patrimonio, definido como una herencia que te vincula con la identidad y que en un modelo neoliberal como el nuestro, se desprecia y no se valora. Desmitificar ese tema es un acto revolucionario que era necesario que se socializara y que participaran todos los actores, para así realizar una construcción colectiva".

"Lo más importante hoy, es poner en la agenda el patrimonio como tema relevante y que el gobierno lo estime como tal, y que éste no sea un pariente pobre de los demás temas culturales".Alcaldesa de San Pedro

"Uno de los principales logros del seminario es que se pudieron establecer algunas verdades colectivas en torno al tema del patrimonio, definido como una herencia que te vincula con la identidad".Directora de Turismo Calama

 



Más información sobre